La Memoria Anual 2023 del Palacio de Congresos ha sido presentado este lunes por la directora general del Palacio de Congresos de Palma, Natalia Seoane, y por el primer teniente de alcalde y regidor de Turismo, Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Palma, Javier Bonet, para quien "los resultados confirman la plena recuperación del turismo de negocios en Palma".
Uno de los aspectos que más se han destacado ha sido su contribución a la desestacionalización turística, ya que el 88 por ciento de su actividad tuvo lugar fuera del verano y generó en ese año más de 90.000 estancias hoteleras.
Uno de los principales eventos que acogió el pasado año fue un acontecimiento internacional del sector automovilístico que ocupó casi tres meses el recinto y por el que pasaron unas 12.000 personas. También se organizaron 11 congresos con más de 10.500 participantes procedentes de 80 países, con un papel preponderante de los sectores médico y farmacéutico.
Casi la mitad de los eventos que acogió en 2023 el Palacio de Congresos eran de origen local, lo que pone de relieve el papel de estas instalaciones en el desarrollo y crecimiento de la ciudad.
Asimismo, el incremento de su actividad le ha llevado a aumentar en un 25 por ciento su plantilla respecto a 2022, así como a elevar la ratio de los contratos indefinidos hasta un 98,9 por ciento.
Se prevén también buenos resultados en este 2024, ya que de momento han sido acordados 11 congresos, seis de ellos internacionales, como la Conferencia Europea de Oncología Intervencionista (ECIO) que tendrá lugar en la última parte de abril y que se convertirá en el primer congreso médico internacional que tendrá lugar en sus instalaciones desde la inauguración del recinto. En mayo tendrá también lugar un simposio de la Agencia Espacial Europea (ESA).
En el ámbito más social, el Palacio de Congresos colabora desde abril pasado con la asociación SOS Mamás Mallorca y con la Fundació Monti·sion Solidaria, a los que entrega diariamente sus excedentes de alimentos.
Asimismo, mantiene su participación en el proyecto Finhava de hotelería circular, impulsado por Tirme, para reciclar los residuos orgánicos en compost, utilizado por cultivadores locales para una nueva producción, y se abastece exclusivamente de energía renovable, con lo que tanto el Palacio de Congresos como el hotel han logrado reducir un 6 por ciento su huella de carbono.