La política agraria del Govern y la situación del sector primario es uno de los temas que se debatirá el martes día 20 de febrero, en una próxima sesión plenaria del Parlament.
Precisamente, Més per Menorca y Unidas Podemos interpelarán al Govern por la crisis que vive el sector agrícola y ganadero, también el pesquero, con manifestaciones y tractoradas, algunas ya realizadas y otras convocadas en Mallorca y Menorca durante este mes de febrero.
Además de durante el debate de la interpelación, esta cuestión se abordará en las preguntas de control al Govern, en las que el Grupo Parlamentario Socialista preguntará al conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, su opinión sobre el precio que reciben agricultores y ganaderos por sus productos y la no recepción a los agricultores ecológicos que querían presentarle un manifiesto.
El Grupo Parlamentario Vox también interrogará al conseller Simonet sobre la llegada de las protestas del sector agrario a Baleares. Y, la portavoz, Idoia Ribas, a la presidenta del Govern, Marga Prohens, para conocer qué valoración hace sobre las reivindicaciones de las organizaciones agrarias.
En este contexto, la presidenta del Govern, Marga Prohens, ya ha manifestó este sábado que las organizaciones agrarias "tienen al Govern a su lado" en sus reivindicaciones, tal y como, ha añadido, se les ha manifestado las mismas en las reuniones mantenidas "desde el principio de la legislatura pero más en esta última semana".
"No se puede hacer una política desde la Unión Europea ni desde el Gobierno de España sin tener en cuenta a los principales protagonistas de estas políticas agrarias, que son nuestros agricultores y ganaderos", ha destacó la dirigente autonómica.
"Un sector primario tan importante para Baleares", añadió, precisando que "cuando se habla de sector primario" a ella le gusta "hablar de sector primario de futuro, también" porque "no puede ser que se hable de un sector sin relevo generacional y, por este motivo", reconoció, "las trabas burocráticas son uno de sus principales problemas".
"Les entendemos y también sabemos que heredamos unos problemas muy grandes con el pago a las ayudas a los agricultores y ahora estamos triplicando los esfuerzos para poder ponernos al día con el pago de estas ayudas a través del Fondo de Garantía Agraria y Pesquera de Baleares (Fogaiba)", ha concluyó.
APROBACIÓN DEL BILINGÜISMO EN EL PARLAMENT
Así mismo, en la próxima sesión plenaria del Parlament se abordarán otras cuestiones como, por ejemplo, la aprobación del bilingüismo en la Cámara.
Pues, mientras la portavoz parlamentaria adjunta del PP, Marga Durán, ve "razonable" la implantación del bilingüismo al "equiparar" catalán y castellano, y ha asegurado que la oposición no pidió informes que avalaran esta medida en la Mesa del Parlament, los grupos de la oposición han calificado de "cacicada" la medida y han pedido que esta normativa quede en suspensión hasta que los servicios jurídicos de la Cámara elaboren un informe que la respalde.
Con motivo de este nuevo escenario, la Plataforma per la Llengua Illes Balears ha convocado este próximo martes, las 08.00 horas, frente al Parlament, una concentración para mostrar su oposición a que PP y Vox aprobaran "imponer" el castellano en las comunicaciones oficiales tras 30 años haciéndolo en la lengua propia de las Islas.
POLÍTICA DEL GOVERN EN MATERIA DE EDUCACIÓN
Otro tema a debate este próximo martes en el Parlament será además la política general del Govern en materia de educación, con motivo de una moción del Grupo Parlamentario Socialista que insta al Govern a "reconocer la necesidad de proteger y fomentar el aprendizaje y el uso de la lengua propia de las islas"; así como a "garantizar que el sistema educativo fomente y potencie el uso del catalán" y, por tanto, "a no llevar adelante la medida acordada de libre elección de lengua en todas las etapas educativas", al considerar que "supondrá un retroceso para la lengua propia y la segregación de niños y jóvenes según la lengua que hablen". La política educativa del Govern y su plan piloto de libre elección de lengua serán motivo de discusión también en las preguntas de control al Ejecutivo.
En una comparecencia parlamentaria el pasado 8 de febrero, el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, ya recriminó a la oposición que desde el anuncio de la propuesta "hayan intentado levantar confusión y polvareda" y para referirse a la posibilidad de la segregación recurrió al Decreto de Lenguas Extranjeras para insistir en la idea de que desdoblar no es lo mismo que segregar.
CIERRE DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN
Además de la moción sobre la política del Govern en materia educativa, los socialistas llevarán al próximo plenario el debate de su enmienda a la totalidad presentada a la Proposición de ley de transparencia y control de los cargos públicos de Baleares, que servirá para cerrar la Oficina Anticorrupción.
En este sentido, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Iago Negueruela, acusó esta semana al PP de querer cerrar la oficina "de la forma que sea", por que "no estaba previsto este debate en el orden del día" y se ha añadido a la Junta de Portavoces, por parte de un PP que ha reconocido haber pedido su inclusión de forma expresa.
"Cuando se hizo pública la trama de Campos, tres días después registraron la ley para cerrar la oficina, y cuando se ha conocido el posible desfalco de la exconsellera insular de Hacienda y Función Pública del Consell de Mallorca, Pilar Bonet, el martes ya se debate la enmienda a la totalidad", apuntó Negueruela.
Para el portavoz socialista, es "altamente preocupante" que se tramiten a su vez el cierre de la Oficina Anticorrupción y la supresión de controles administrativos anunciada por la presidenta del Govern. "Las manías de Prohens con los ultras --en referencia a Vox-- y las exigencias de un poder económico que quiere más depredación es el resumen de la presidencia del Govern estos ocho meses", concluyó.
OTROS TEMAS
Finalmente, en el pleno de este próximo martes se debatirá una Proposición No de Ley (PNL), presentada por Més per Menorca relativa a las necesidades en materia infantojuvenil en la isla.
Y, también, una PNL, presentada por el grupo parlamentario Vox de rechazo a la amnístia de los responsables del "golpe de estado separatista" de 2017 en Cataluña.