El Govern balear ha anunciado un ambicioso plan de simplificación administrativa que promete aligerar la carga burocrática que enfrentan tanto ciudadanos como empresas en las Islas Baleares. Este decreto de Simplificación Administrativa, que contempla medidas como la externalización de trámites de licencias urbanísticas a entidades homologadas, representa un paso significativo hacia una administración más eficiente y accesible para todos.
Una de las principales propuestas de este decreto es la delegación de las comprobaciones de licencias urbanísticas a empresas homologadas o colegios profesionales, una práctica que ya ha demostrado su eficacia en comunidades como Madrid y Valencia. Esta medida no sólo agilizará los procesos administrativos, sino que también aliviará la carga de trabajo de los ayuntamientos, reduciendo el tiempo de tramitación de licencias a menos de dos meses.
Otro aspecto destacado de este decreto es la eliminación del requisito de certificado de discapacidad para acceder a prestaciones de Salud Mental, una medida que refleja el compromiso del Govern con la inclusión y el acceso equitativo a los servicios de salud.
Se trata de un paso importante en el camino de lograr una administración más ágil y eficiente, haciendo de las instituciones públicas entidades facilitadoras en lugar de ser un obstáculo para los ciudadanos y las empresas.
En el caso del Govern, el nuevo decreto se basará en tres pilares fundamentales: simplificación normativa, simplificación de trámites y digitalización de los procesos; objetivos para los que se creará la Comisión de Simplificación Administrativa que se encargará de identificar duplicidades de trámites, excesos regulatorios y cualquier otro obstáculo que dificulte el funcionamiento eficiente de la administración.
Cabe pensar que el camino emprendido es el correcto, porque la agilización de trámites y la reducción de la burocracia son fundamentales para estimular la economía y fomentar el desarrollo de un ecosistema tan dinámico como el de las Islas Baleares.