González ha firmado su mejor marca personal con un tiempo de 1:55.30 minutos, 10 centésimas menos que al suizo Roman Mityukov, medalla de plata con una marca de 1:55.40. El podio lo ha completado el sudafricano Pieter Coetze, que se ha colgado la medalla de bronce con un registro de 1:55.99.
"Pocas palabras tengo ahora más allá que de agradecimiento. A todo el equipo que ha estado detrás mío, a Taja -José Ignacio González-, desde el Canoe a Dave Durden desde California, a mi novia Linda, mi familia, mis hermanos que están desperdigados por el mundo, pero siempre están detrás, a mis padres Juan Miguel y Nadia", ha explicado el mallorquín antes de confesar que "no sabía que hacía treinta años que un nadador español no ganaba un oro en un Mundial"
Con este triunfo, Hugo González se convierte en el cuarto español en coronarse campeón del mundo en piscina larga tras Martín López Zubero, oro en los 200 espalda en 1991 en Perth y oro en los 100 espalda en 1994 en Roma, Nina Zhivanevskaya, oro en los 50 espalda en 2003 en Barcelona, y Mireia Belmonte, oro en los 200 mariposa en Budapest en 2017.
BUENAS SENSACIONES EN SEMIFINALES
El mallorquín, que el próximo lunes cumplirá 25 años, había dejado ya muy buenas sensaciones al imponerse este pasado jueves en la primera de las semifinales con un tiempo de 1:56.38 minutos, un registro que superó el estadounidense Jack Aikins en la segunda semifinal con un crono de 1:56.32.
El nadador balear, que ya fue séptimo el pasado año en los Mundiales disputados en Fukuoka, ha conseguido este viernes la medalla de oro rebajar su mejor marca personal, los 1.56.33 que logró el pasado año en la ciudad nipona.
PLAZA OLÍMPICA PARA DE CELIS
Por otra parte, el también mallorquín Sergio de Celis ha certificado esta mañana su billete para los Juegos Olímpicos de París 2024 en la prueba del relevo masculino 4x200 libre. En la sesión vespertina, el equipo español que el palmesano forma junto a César Castro, Luis Domínguez y Mario Mollá ha sido octavo en la final con un tiempo de 7:11.65, lejos del récord nacional (7:10.63) que el cuarteto español había batido en la tanda matutina con Carlos Quijada en el lugar de Mollá.