www.mallorcadiario.com
'Los agricultores tradicionales estamos condenados a desaparecer en Baleares'
Ampliar

"Los agricultores tradicionales estamos condenados a desaparecer en Baleares"

Por Laura del Amo
x
ldelamomallorcadiariocom/7/7/22
sábado 17 de febrero de 2024, 05:00h

Escucha la noticia

La agricultura en las Islas pasa por un momento muy delicado. La falta de lluvias y plagas como la 'Xylella' se suman a unos ingresos muy ajustados y una normativa comunitaria que tiene soliviantiado al sector. Algunos profesionales del campo se plantean de hecho si seguir adelante en un entorno complicado en general, pero que se ceba especialmente en quienes han apostado por mantener las versiones más tradicionales de cultivos como la almendra.

Rafel Coll es un agricultor de Lloseta con cultivos tradicionales de almendra. Estos árboles han iniciado ya la floración, en un momento "idóneo" para los árboles de raza autóctona. "Hace buen tiempo y sol, así que todos los insectos que polinizan están trabajando al cien por cien".

"El año pasado, en el momento de la floración hizo mal tiempo, así que los insectos no podían circular por los cultivos", recuerda Coll en una conversación con mallorcadiario.com.

Pero esta situación favorable no cambiará su visión del futuro que le espera al cultivo tradicional de almendra. "Hemos perdido un patrimonio, la almendra autóctona prácticamente ha desaparecido", asegura.

"El precio no acompaña y ahora tenemos la desgracia de que estamos empezando a ver el efecto de la 'Xylella' que sufrimos desde hace años", apunta Rafel. Y es que, según datos de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, desde que en 2016 empezaron a tomarse muestras de esta bacteria en las Islas se ha detectado su presencia en 38 especies huéspedes diferentes.

De hecho, hace solo unos días se ha puesto en marcha un nuevo plan de contención al detectar la Conselleria una nueva subespecie de la 'Xylella', la 'pauca', que se suma así a las ya identificadas 'multiplex' y 'fastidiosa'.

En el caso del almendro tradicional, Rafel Coll subraya que la 'Xylella' "se ha cargado al 80 por ciento de los árboles. Esta enfermedad se los está comiendo".

Se ceba además con las razas autóctonas, porque "las plantaciones nuevas son más resistentes a la 'Xylella', ya lleven tratamientos químicos o no. Tienen la ventaja de que son de regadío y más jóvenes, así que aguantan mucho mejor".

Para Rafel Coll, "tal vez lo mejor es que nos olvidemos de ellos y que pongan placas solares en el campo. Estamos condenados a desaparecer", lamenta.

"Tengo 48 años y muchas dudas de si no debería retirarme de lo que hago", subraya Rafel, para quien "todos los sectores estamos pasando un momento muy crítico. Solo te vienen ganas de echar a correr y que acabe ya esta agonía".

Los datos son elocuentes. "En mi caso, hemos pasado de recoger 25 toneladas de almendra a solo 3 toneladas en un periodo de unos 5 años. Tal vez lo mejor es que se terminen de morir todos los árboles", concluye.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios