www.mallorcadiario.com

Pilar Bonet y el derecho a la presunción de inocencia

jueves 15 de febrero de 2024, 00:00h

Escucha la noticia

El comunicado emitido por el abogado Antonio Martínez en defensa de Pilar Bonet, arroja luz sobre un caso que ha captado la atención pública en los últimos días reivindicando su inocencia. La exconsellera insular de Hacienda y Función Pública del Consell de Mallorca presentó su dimisión el pasado viernes en medio de graves acusaciones de índole penal, basadas en filtraciones que, según el comunicado, carecen de fundamento legal y ético, pues no consta que haya ninguna denuncia formal contra Bonet.

Es preocupante ver cómo los medios de comunicación contribuyen a difundir información que genera un daño irreparable a la reputación y la salud de Bonet y su familia, pese a que no hay ningún proceso legal ni investigación abierta contra ella en base a una denuncia de un perjudicado o de alguien que tenga conocimiento de la comisión de un delito. Su abogado denuncia lo que califica de “linchamiento mediático”, donde la presunta culpabilidad de la afectada se asume por todo el mundo, no ya sin un debido proceso judicial, sino sin la interposición siquiera de una denuncia por parte del supuesto perjudicado.

Es fundamental recordar que en una sociedad democrática, todo el mundo ha de ser considerado inocente hasta que se demuestre lo contrario ante un tribunal, tras un juicio justo y con arreglo a la Ley. Así lo establece el artículo 24.2 de la Constitución Española y el articulo 11 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La presunción de inocencia es un Derecho Humano y un principio básico del Estado de Derecho y debe ser respetada en todo momento, incluso en medio de la vorágine mediática de informaciones que afectan a cargos públicos.

La solicitud del abogado de Pilar Bonet para que cese la difusión de información que contribuya a esta injusta situación, debe ser entendida como una apelación a la responsabilidad ética de los medios de comunicación. La integridad y el respeto por los derechos individuales deben prevalecer sobre la búsqueda de titulares sensacionalistas.

Como recuerda el letrado, que tiempo atrás fue defensor de Tolo Sbert en el caso Cursach, se pueden estar cometiendo abusos en las declaraciones que se hacen y en las informaciones que son publicadas. Y podría suceder, como sucedió en aquel lamentable asunto, que finalmente no se declare probado ningún delito. Los medios de comunicación y la sociedad en general deberían haber aprendido la lección y ser mucho más prudentes y respetuosos con la presunción de inocencia.