El Govern ha previsto que, a partir de septiembre, se podrá llevar a cabo la incorporación de psicólogos en los centros educativos de las Islas en el marco del Plan Interinstitucional de Salud Mental de Baleares, cuyo documento final podría estar listo en diciembre.
"El plan incidirá en la prevención y detección en los centros de Baleares, reforzando programas existentes pero también incorporando a nuevos profesionales", ha dicho en declaraciones a los medios la presidenta del Govern, Marga Prohens, indicando que, para esto, "no se puede esperar a diciembre".
Prohens ha destacado que estas nuevas incorporaciones se necesitan ya desde septiembre, recordando que es en la población infantojuvenil donde se han detectado cada vez más tentativas de suicidio y donde más crecen patologías vinculadas a salud mental. "Necesitamos que puedan entrar en las escuelas estos nuevos psicólogos para intervenir en la salud mental de estas personas; es una carga que no puede seguir asumiendo la comunidad educativa", ha señalado Prohens.
Por su parte, el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, ha apuntado también a la "necesidad" de "estar en el centro y prevenir". Así, su "compromiso" es, "viendo las demandas del profesorado y de los equipos directivos", que en septiembre se pueda empezar a incluir esta medida en los centros de secundaria.
El conseller, por otra parte, también ha explicado que, en la actualidad, lo que hay es un acuerdo con el Colegio Oficial de Psicólogos de Baleares para que, cuando se detecta una situación de un alumno que necesita una intervención rápida, se envíe un psicólogo para poder intervenir a ese alumno en concreto, algo que sin embargo considera que "no es suficiente", de ahí esta nueva medida.
Para finalizar, preguntado por el número de profesionales que se incorporarán a los centros de las Islas, Vera ha avanzado que "el compromiso es llegar a todos los centros" y que el número de profesionales "evidentemente" dependerá del volumen de alumnado.
PLAN DE SALUD MENTAL
La presidenta del Govern, tras la reunión mantenida para analizar el estado actual del Plan de Salud Mental balear, ha asegurado que éste es "un tema prioritario" para el Ejecutivo y para ella de manera personal. En esta línea, ha concretado que la elaboración de este plan estratégico y su documento final ha involucrado a más de 2.000 profesionales y a distintas consellerias, como son la de Educación y Universidades, Salud, y Familias y Asuntos Sociales. Con todo, no se descarta la inclusión de otras nuevas como la de Deportes.
Prohens ha repasado algunos datos y ha advertido de que alrededor de 50.000 personas en las Islas sufren alguna patología mental y unas 150.000 toman medicación. Además, una de cada cuatro personas sufrirá algún trastorno mental a lo largo de su vida. En 2022 hubo más de un centenar de víctimas de suicidio, que se ha convertido en la principal causa de muerte entre los jóvenes.
"Hay que hacer diana; no podemos fallar en esta pandemia silenciosa que hace mucho ruido y que nos interpela a todos como sociedad", ha manifestado Prohens, deteniéndose especialmente en la preocupación del Govern por la salud mental de la población infantojuvenil.