El área de Igualdad del Ayuntamiento de Marratxí ha realizado una campaña de difusión y concienciación sobre las mujeres científicas del municipio con motivo de la celebración este domingo día 11 de febrero del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Dicha campaña ha consistido en la realización de 10 carteles con la imagen de 10 mujeres científicas que residen en el municipio y una frase de ellas en las que explican cómo han llegado hasta dónde están y animan a hacer lo mismo a quienes las vean.
“Se trata de que las niñas y jóvenes vean un referente cercano, vecinas de su municipio, que les pueda bien ofrecer la posiblidad de plantearse hacer algo que no habían pensado, o bien arraigar en ellas la convicción de llevarlo a cabo, como podría ser por ejemplo estudiar una profesión que tradicionalmente han estudiado más los hombres”, ha explicado la regidora de Servicios Sociales e Igualdad, Elvira García.
Los carteles se han distribuido y expuesto durante toda la semana en los seis colegios públicos de Marratxí, en los cinco centros de salud y unidades básicas del municipio y en las diferentes dependencias municipales.
Las mujeres protagonistas han sido Anna Traveset Vilaginés, profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; María Triay Magraner, profesora de Matemáticas; Verónica Lluch Garví, enfermera; María Magraner Galmés, licenciada en Ciencias Exactas y profesora de Matemáticas; Gwendolyn Barceló Coblijn, investigadora del área de Oncología y Hematología; María Magdalena Garcías Ramis, becaria en un grupo de investigación sobre la integridad e inestabilidad del genoma de la Universidad Autónoma de Barcelona; Beatriz Soriano Ortín, ginecóloga; Margarita Cañellas Fuster, pediatra; Gemma Sastre Serrano, química y profesora, y Dolores Bisquerra Sans, médica.