El pasado jueves se presentó en el Aula Magna de la Escola d'Hoteleria de la UIB el libro 1.500 receptes de cuina mallorquina (Documenta Balear), un volumen que ha sido ideado por la Acadèmia de la Cuina i del Vi de Mallorca, y cuya edición ha corrido a cargo de Gabriel Morell y de Antoni Contreras. La acogida de esta obra fue excelente, tal como se pudo comprobar a lo largo del transcurso del citado evento.
"La verdad es que la presentación de 1.500 receptes de cuina mallorquina fue muy bien, pues el salón de actos de la Escola d'Hoteleria estaba completamente lleno", explica a mallorcadiario.com Gabriel Morell. En ese sentido, recuerda también que acudieron al acto unas trescientas personas, todo un éxito de público en un evento de estas características, sin ninguna duda.
Entre los asistentes se encontraban el alcalde de Palma, Jaime Martínez; reconocidos cocineros como Toni Pinya o Juan Romero; la directora de la Escola d'Hoteleria, Maria Llompart, y dos antiguos directores que también habían colaborado con la Acadèmia de la Cuina i del Vi de Mallorca.
El acto de este pasado jueves lo abrió, precisamente, el director de esta entidad, José Luis Roses Ferrer. A continuación, intervino Morell, quien se centró en el contenido del mencionado libro. Seguidamente, habló Ramón Contreras —hijo de Antoni Contreras— sobre gastronomía, y finalmente cerró el acto Llompart.
Tras las alocuciones, los alumnos de 1º y 2º de la Escola d'Hoteleria prepararon una chocolatada con cuartos. Además, el propietario del Fornet de la Soca, Tomeu Arbona, aportó ensaimadas elaboradas por él, para que pudieran ser también degustadas por los asistentes a este evento.
UNA RECUPERACIÓN HISTÓRICA
El libro 1.500 receptes de cuina mallorquina, escrito en catalán, recoge alrededor de un millar y medio de recetas recuperadas, cocinadas y probadas por la Acadèmia de la Cuina i del Vi de Mallorca durante sus primeros 35 años de existencia.
La citada entidad se puso en marcha en mayo de 1986 y se constituyó en asociación en 2004. Sus sucesivos presidentes han sido, hasta ahora, Guillem Puerto Rosselló, Raimundo Clar Garau, Pedro Gual de Torrella, Gabriel Morell Solivellas y el ya citado José Luis Roses Ferrer. En la actualidad, la Acadèmia de la Cuina i del Vi es además la promotora de una Acadèmia de Gastronomia Balear.
Como se ha indicado ya, el mencionado volumen recoge recetas que configuran los platos autóctonos de la cocina isleña. Dichas recetas han sido recuperadas tanto de antiguos recetarios como de manuscritos, libros de cocina y fuentes orales. Además, cada fórmula ha sido cocinada y probada por algunas de las casi 250 personas que han colaborado con la Acadèmia de la Cuina i del Vi en esta labor.
Tal como recoge Documenta Balear en la sinopsis de esta obra, este libro "cobra un relieve especial en los tiempos presentes, porque la transformación que ha sufrido nuestra querida isla, como muchos otros lugares, desde la llegada del turismo, ha provocado un cambio radical en nuestras costumbres y forma de vivir". Ese cambio ha sido globalmente positivo, si bien, al mismo tiempo, ha afectado de manera profunda a nuestra gastronomía, sobre todo a la tradicional. En este sentido, este recetario busca "preservar esta memoria isleña".