www.mallorcadiario.com
Las protestas de los agricultores se extienden a Mallorca

Las protestas de los agricultores se extienden a Mallorca

Por Laura del Amo
x
ldelamomallorcadiariocom/7/7/22
martes 06 de febrero de 2024, 16:00h

Escucha la noticia

Un grupo de cerca de 30 agricultores ha iniciado este martes una tractorada desde Inca hacia Palma, concretamente hacia Mercapalma, en apoyo a las protestas que está desarrollando el sector del campo en la Península. La protesta se desarrolla al margen de los sindicatos agrarios de Baleares, que mantienen su previsión de presentar en las próximas horas, probablemente el jueves que viene, un documento conjunto con sus reivindicaciones, que probablemente se verán acompañadas de movilizaciones.

Según han señalado a mallorcadiario.com fuentes de Unió de Pagesos de Mallorca, la protesta espontánea iniciada en Inca por una veintena de payeses responde a "los nervios" que se viven en un sector que se siente asfixiado por la normativa europea. Los tractores llegaron hacia las 13.00 horas a Mercapalma tras marchar por la carretera Ma-13 A, es decir, la antigua carretera que une Palma e Inca que transcurre paralela a la autopista.

En todo caso, las fuentes han asegurado que ninguno de los sindicatos del sector está detrás de la protesta. De hecho, este mismo lunes las organizaciones del campo de las Islas consensuaron ya un documento que tenían previsto presentar en rueda de prensa el próximo jueves. Se trata de ASAJA-Balears, Unió de Pagesos de Mallorca y UPA-AIA Illes Balears, y a las que se sumarán las Cooperatives Agro-alimentàries Illes Balears.

Inicialmente, los tractores se concentraron en Inca, en el inicio de la carretera de Inca a Llubí, donde permanecieron entre las 9:30 y las 9:45. A esa hora retomaron la marcha para llegar a las 10:30 a Consell, desde donde reanudaron el recorrido a las 12.30 horas hacia Mercapalma.

Según ha señalado la Guardia Civil, la concentración ha discurrido de forma pacífica, sin retenciones, desvíos, ni cortes de carreteras. Asimismo, ha apuntado que los tractores iniciaron a las 13:45 horas el camino de vuelta hacia Inca.

AL MARGEN DE LOS SINDICATOS

Para Unió de Pagesos, "esta protesta nos interpela porque la gente está desesperada, y si la dirección no se mueve, se reivindica porque lo está pasando mal". "El documento que hemos pactado es válido, pero tal vez tengamos que adaptarnos", aseguran las fuentes, para quien la tractorada responde a "los nervios del sector, que impiden dar la importancia a la unidad de los sindicatos para ir a negociar, pero que también indican que la situación es más seria de lo que pensábamos", por lo que insta a hacer "autocrítica".

Desde la organización UPA-AIA Illes Balears tienen claro que "vamos a salir todos juntos", pero también que "hay que hacerlo bien, con todos los permisos y evitando que pueda haber incidentes y molestar a la gente".

La secretaria ejecutiva de la organización, Joana Mascaró, ha explicado a mallorcadiario.com que "vamos a hacer manifestaciones conjuntas, aunque aún no se sabe dónde y cuando, y está claro que vamos a salir todos juntos, pero hay que hacerlo con todos los permisos y todo lo necesario para evitar que pueda haber incidentes y podamos molestar a la gente". Respecto a la movilización de este martes, Mascaró ha asegurado que "la gente es libre de hacer lo que quiera, pero las cosas, si se hacen, hay que hacerlas bien".

Asimismo, Joana Mascaró ha recordado que entre las reivindicaciones del sector está "la simplificación de la normativa, que es inasumible para el sector, sobre todo para la ganadería". En ese sentido, ha subrayado la necesidad de que se igualen las condiciones entre los productos que vienen de fuera y las que tienen que cumplir los agricultores y ganaderos españoles. "Nosotros cumplimos con todo y eso incrementa nuestros costes de producción, pero luego entra producto de otros países que por ejemplo usa productos fitosanitarios que aquí no podemos utilizar. No lo podemos usar, pero sí nos lo podemos comer. Eso no tiene sentido", apunta.

Las peticiones pasan también por que se tenga en cuenta la insularidad, "que hace que nuestros costes sean más elevados que en la Península y en el resto de Europa, y que hace que el cambio climático nos afecte más".

AYUDAS CONTRA SEQUÍA Y GUERRA UCRANIA

Por otro lado, el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha publicado el listado provisional con las 1.105 explotaciones agrícolas de Balears productoras de tierra de cultivo de secano, arroz y tomate de industria, que podrán recibir la ayuda extraordinaria para compensar las dificultades derivadas de la sequía y las consecuencias de la guerra de Ucrania por un importe conjunto de 781.571 euros. Esta ayuda, establecida mediante el Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, asciende a 268.709.996 euros para todas las comunidades autónomas y beneficiará a un total de 139.756 agricultores en toda España. Toda la información sobre esta ayuda puede encontrarse en el siguiente enlace.

Los beneficiarios de las mismas serán personas físicas o jurídicas o entes sin personalidad jurídica, titulares de explotaciones agrícolas que sean elegibles para la percepción de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) en la campaña 2023 y que cuenten en su explotación con tierras de cultivo de secano, excluidos los pastos temporales; cuenten con tierras de cultivo de regadío en zonas de cultivo tradicional del arroz, o cuenten con superficie determinada para la ayuda asociada al cultivo de tomate de industria en las últimas campañas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios