La Conselleria de Empresa ha adelantado este año al primer trimestre, antes del inicio de la temporada turística, su plan contra la siniestralidad laboral para ayudar a las empresas de los sectores de construcción y la industria a cumplir con sus planes y la normativa de seguridad a lo largo de toda la temporada, que cada año se adelanta un poco más.
El conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, ha presentado este lunes en rueda de prensa el plan anual contra la siniestralidad laboral, que prevé para este año unas 900 visitas a empresas para asesorarlas en sus planes de seguridad. Se trata de visitas "sorpresa" de técnicos de la conselleria, pero cuyo propósito no es sancionador, sino asesorar y "acompañar" a las empresas de Baleares en la mejora de la seguridad de sus trabajadores. El conseller ha lamentado que Baleares lidere los datos de siniestralidad laboral en España, si bien se debe a la elevada actividad turística que hay porque, en general, las empresas de las islas "cumplen escrupulosamente" con la legislación en esta materia, ha subrayado Sáenz de San Pedro.
Este plan comenzó el pasado 1 de enero y ya se han realizado 107 visitas. La cifra prevista para este primer trimestre es de 421 inspecciones, según ha concretado la directora general de Trabajo, Catalina Cabrer, y la directora del Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASAAL), Ana Martín. La campaña se centra en las empresas que el año pasado tuvieron 3 ó más accidentes laborales y el objetivo de estas visitas es asesorar en este proceso de mejora de los planes de seguridad. Ya se han realizado 60 visitas a empresas de la construcción y 15 de la industria balear que el año pasado tuvieron 3 ó más siniestros, al tiempo que se están desarrollando dos campañas de mejora de la salud respecto al ruido y otra específica referida a las artes gráficas. Cabrer ha aludido a la importancia de "adelantarse" a la temporada turística, que cada año se anticipa más en el tiempo. La intención es que cuando lleguen los meses de verano, las empresas ya tengan revisados todos sus planes. "El sector empresarial de Baleares es muy cumplidor y la preocupación de todos, incluidos los sindicatos, es mejorar", ha afirmado la directora general, que ha dejado claro que "si una empresa no escucha y no cumple, se da parte a la Inspección de Trabajo, como no puede ser de otro modo". Por su parte, el conseller de Empresa ha aludido a la necesidad de "actuar antes y no después" en la lucha contra los accidentes laborales. En este sentido ha hecho hincapié en la importancia de desplegar este plan antes de que comience la temporada turística para ayudar a las empresas. La conselleria está en permanente contacto con la patronal y los sindicatos para informarles del desarrollo de esta campaña. La campaña es anual, pero las visitas en este primer trimestre están resultado muy útiles porque la actividad turística en Baleares aún no ha comenzado, han reiterado.
El Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (Ibassal) ha llevado a cabo más de 100 visitas a empresas del sector industrial y de la construcción, entre el mes de enero y lo poco que va de febrero de 2024, para combatir la siniestralidad laboral en el archipiélago. Así lo ha informado la directora general de Trabajo y Salud Laboral, Catalina Cabrer, en una rueda de prensa, con el conseller de Empresa, Ocupación y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, y la gerente del Instituto Balear de la Seguridad Laboral, Ana Martín, en la que se ha presentado el Plan anual contra la siniestralidad laboral, desarrollado por el Ibassal, y que arranca con más de 420 visitas a empresas del sector industrial y de la construcción de Baleares previstas durante el primer trimestre del año. Cabrer ha explicado que lo que han hecho desde el Ibassal ha sido coger el Plan de siniestralidad laboral, que se realiza cada año, reforzando el primer trimestre, "con el objetivo", como también ha señalado el conseller de Empresa, Ocupación y Energía, "de anticiparse a la temporada aunque esta se avanza cada vez más". En detalle, el Ibassal ha seleccionado las empresas a visitar durante el primer trimestre del Plan y los ámbitos de actuación en función de los datos de siniestralidad, es decir, cogiendo aquellas empresas que tuvieron tres o más accidentes durante el pasado año 2023 debido a causas materiales o, en el caso de las industrias, un ratio mínimo de un accidente por cada 10 trabajadores. Así, desde el 1 de enero y hasta el próximo mes de marzo, se ha puesto en marcha una campaña de asesoramiento y vigilancia de las condiciones de trabajo en las organizaciones y empresas, que prevé alcanzar 421 negocios. Esta campaña, enmarcada en el Plan anual 2024 del Ibassal y en su Estrategia 2023-2027, se centrará en el primer trimestre del año en empresas del sector de industria y la construcción y, a lo largo del año, se aplicará también a empresas del sector de la hostelería, grandes obras de construcción, sector sanitario y otros sectores. En la actualidad, desde el pasado mes de enero y lo poco que va de febrero de este año 2024 se han llevado a cabo un total de 107 visitas, que no tienen carácter inspeccionador ni sancionador. Concretamente, se han hecho 60 en el sector de la construcción --27 de asesoramiento y 33 para aquellas empresas que presentan una siniestralidad de tres o más accidentes--. Además, se han hecho visitas a seis obras grandes de construcción y revisado 29 empresas con planes contra el amiantado. Mientras, a nivel Industria, se han efectuado 15 visitas de empresas con una siniestralidad de tres o más accidentes. Y, se han iniciado dos campañas contra el tema de la salud por ruidos y las condiciones de salud en las artes gráficos. Para llevar a cabo las tareas de asesoramiento y vigilancia, los técnicos acuden a los centros de trabajo sin previo aviso, verifican los planes preventivos de las empresas en materia de seguridad y salud y les brindan asesoría. A las empresas que lo requieran se les solicitarán enmiendas y mejoras. Las correcciones se comprobarán a través de visitas sucesivas a los negocios, con el fin de que consigan sistemas preventivos adecuados a los niveles exigidos en su sector. Al empezar la temporada alta, las empresas deben estar verificadas y debidamente asesoradas. PLAN ANUAL 2024 DEL IBASSAL Para este primer trimestre de año, el Ibassal se ha marcado como objetivo la visita a 33 empresas industriales en Mallorca, seis en Ibiza y dos en Menorca, que hayan registrado tres o más accidentes durante el primer semestre de 2023 debido a causas materiales y un ratio mínimo de accidente por cada diez trabajadores. Asimismo, a lo largo de 2024 se llevará a cabo una campaña preventiva sobre la prevalencia de la exposición a ruido de trabajadores de la carpintería metálica para la construcción de menos de 50 trabajadores. El objetivo será visitar ocho carpinterías metálicas en Mallorca, seis en Ibiza y dos en Menorca. También en el ramo industrial se observarán las condiciones de trabajo, uso y gestión de agentes químicos en el sector de las artes gráficas. Esta campaña llegará a diez empresas a lo largo del año. En el sector de la construcción, la campaña de asesoramiento y vigilancia del Ibassal se dirigirá a empresas que hayan tenido a partir de tres accidentes entre enero y octubre de 2023. El objetivo del primer trimestre del año será la visita a 130 empresas de Mallorca, 20 de Menorca y 30 de Ibiza. Además, se contempla el asesoramiento a todas las contratas y subcontratas que compartan centro de trabajo con empresas objeto de la presente campaña, por lo que se visitarán otras 260 empresas de Mallorca, 30 de Menorca y 30 de Ibiza. El Ibassal llevará también a cabo a lo largo de este año 2024 una campaña de valoración de la gestión preventiva y de sensibilización de buenas prácticas en los centros privados del ámbito sanitario y sociosanitario. Y, también en clave anual, el Ibassal continuará los trabajos de investigación de accidentes graves, muy graves y mortales y de aquellos leves que, por sus características, deban ser seleccionados para investigación; los accidentes de autónomos vinculados a otros empresarios, como subcontratos o derivados de la coordinación de actividades empresariales; enfermedades profesionales predominantes y, en particular, las que afectan a mujeres trabajadoras. Así, el conseller de Empresa, Ocupación y Energía ha concluido que "el Govern y el Ibassal se centran en mejorar la salud laboral y en luchar contra la siniestralidad en Baleares, con formación e información", dado que esta es una comunidad autónoma con "altos grados de siniestralidad", ha reconocido, pese a que "el tejido empresarial está comprometido, es de lo mejor que hay en España, el grado de cumplimiento de la normativa es excepcional y el grado de cumplimiento de ésta por parte de los trabajadores también".