Los hospitales públicos de Baleares trasplantaron 132 órganos durante el año 2023, gracias al altruismo de 49 donantes y de sus familias, lo que supone una tasa de 41,17 donaciones por millón de habitantes. Así lo indican los datos aportados este lunes por la Conselleria de Salud, que señalan que la isla en la que más donantes hubo fue en Mallorca, con 43 en total, mientras en las Pitiusas y en Menorca se hicieron tres en cada una.
En el balance de actividad de 2023, la Coordinación Autonómica de Trasplantes recoge que 19 de los 49 donantes (más de una tercera parte, el 39 por ciento) realizaron la donación en asistolia, una técnica que permite la donación de órganos en paro cardiorrespiratorio y que se implantó en los hospitales públicos de las Islas Baleares en 2016. Los otros 30 fueron donantes en muerte encefálica (61 por ciento). Asimismo, del total de donantes, siete fueron extranjeros y dos fueron donantes pediátricos.
En cuanto al número de órganos generados de estos donantes, 91 fueron de riñón, 18 de hígado, 10 de pulmón, siete de corazón, cuatro de páncreas y dos de paquete intestinal. En el Hospital Universitario Son Espases se hicieron sesenta y ocho de riñón. Cinco de estos trasplantes realizados fueron donantes renales vivos, siendo el mayor número de donación renal de vivos desde la puesta en marcha de este programa.
En cuanto a trasplantes de hígado, a pacientes de las Islas Baleares se hicieron dieciséis, el mayor número de trasplantes hepáticos desde el inicio de este programa en 2021. Del total de trasplantes, 74 se llevaron a cabo en pacientes de Mallorca, cinco de Ibiza y otros cinco de Menorca.
Por otra parte, hubo 23 pacientes residentes que recibieron un trasplante fuera de las Islas: siete de riñón en Cataluña, Madrid y Canarias; tres de hígado en Cataluña; siete de corazón en Cataluña y Madrid; cuatro de pulmón en Cataluña, y dos de páncreas en Cataluña. En relación con la donación de tejidos, el año pasado se registraron 96 donantes de córnea y 24 donantes de tejido osteotendinoso.
Desde Salud han destacado que la Coordinadora de Transplantes ha incrementado los recursos este 2024 con la incorporación de una enfermera y de un administrativo. Además, está previsto que se traslade al Hospital Universitario Son Llàtzer, donde dispondrá de una oficina propia por primera vez.