La Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (Pimem) ha reclamado este martes que la nueva Ley Turística incluya la obligatoriedad de consumir un 5 por ciento de producto local en todos los establecimientos de Mallorca, sea cual sea la categoría y el tipo de local.
El objetivo de la agrupación empresarial es reducir en lo posible la dependencia exterior, reforzar la diversificación económica y aportar medidas concretas para frenar los efectos del cambio climático, según ha defendido en una nota de prensa.
"Se debe aprovechar Fitur para mostrar más sinergia entre administración y empresa a la hora de aumentar progresivamente la compra del producto hecho en Mallorca", ha argumentado el presidente de Pimem, Jordi Mora.
Pimem ha asegurado ser "consciente" de los límites de la producción industrial y agroalimentaria, pero "esto no debe ser excusa para no avanzar en la más que necesaria y urgente sinergia entre sectores económicos".
Una de las asociaciones de la Federación, la Asociación de Producción Agraria Ecológica de Mallorca (Apaema) han aseverado que ve con "muy buenos ojos" una medida de este tipo y ha asegurado que es "imprescindible" que la norma comprometa la compra de un porcentaje mínimo de producto ecológico, dentro del porcentaje estipulado de producto local.
El presidente de la asociación, Miquel Coll, ha apuntado que, si se atiene a la Ley Agraria, que estableció la producción ecológica como estratégica para Baleares, "se tienen que hacer políticas activas de fomento de este tipo de producción y la Ley Turística podría tener un papel capital".
Apaema también ha puesto el foco en el objetivo de llegar al 25% de superficie agraria útil de Europa inscrita en ecológico para el año 2030, como marca la estrategia 'De la granja a la mesa' de la Comisión Europea.
Por su parte, la Asociación Empresarial de Productores de Baleares (Aepib) ha remarcado que el producto local es "un atractivo" y "activo" de Mallorca, que determinadas industrias contribuyen al paisaje natural de la isla.
Asimismo, han subrayado que en estos últimos cinco años se han multiplicado las ofertas de visitas a espacios de producción agroalimentaria, como un ejemplo del interés que hay por el producto local y su entorno.
"Es sin duda una línea acertada que ayuda a mantener infraestructuras, vender producto y repartir mejor las empresas agrícolas y artesanales locales por toda la isla, porque son muchos los municipios que se ven beneficiados", ha incidido la agrupación empresarial.
La miembro de la ejecutiva de los productores Laura Calvo ha resaltado que la apuesta por el producto local por parte de los establecimientos de la isla es "la mejor garantía de estabilidad empresarial" y da "la posibilidad de emprender la exportación con más garantías, ya que saben que cuentan con la confianza del tejido empresarial".
Calvo también ha destacado que fortalecer la diversificación económica es "sinónimo de más y diversificadas oportunidades de formación, que tanto se necesitan para cubrir puestos de trabajo que son indispensables para el funcionamiento de las empresas".