Las obras visadas en Baleares cayeron en 2023 por segundo año consecutivo, al registrar un descenso del 15 por ciento en relación al año anterior con 1.947 viviendas nuevas visadas. Esta bajada ha sido especialmente intensa en las viviendas plurifamiliares, con un 26,7 por ciento menos que en 2022.
Así lo ha explicado este miércoles el presidente del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Mallorca (Coaat), Luis Alfonso de León, quien ha calificado como "anomalía" ese descenso de los plurifamiliares, que supusieron 859 viviendas en 2023 frente a las 1.088 unifamiliares visadas en 2023, cuando "lo lógico es que las viviendas plurifamiliares fueran tres, cuatro o cinco veces superiores a las unifamiliares".
Por el contrario, las reformas y rehabilitaciones en edificios han seguido en aumento y, en concreto, en 2023 se han realizado 2.627 intervenciones de reformas, un 5,9 por ciento más que en 2022. En este sentido, el secretario técnico del Coaat Mallorca, Mateu Moyá ha explicado que la rehabilitación "compensa la caída de los visados de obra nueva".
Se trata de una constante ascendente que el secretario técnico ha calificado de "buen dato", puesto que con este tipo de actuaciones se reforma parque ya edificado, se evita la degradación y no se consume nuevo territorio. Además, ha señalado que en este aumento influyen los fondos Next Generation para la mejora de la eficiencia energética en viviendas y edificios residenciales. "Han dado un empuje que continuará, por lo menos, durante 2024", ha apuntado Moyá.
AYUDAS PÚBLICAS PARA LAS REFORMAS
En esta línea, el presidente del Coaat Mallorca ha explicado que la previsión es que las actuaciones de reforma sigan aumentando este año, "especialmente en obras de rehabilitación que afectan a edificios completos". También ha incidido en que de los casi 30 millones de euros que ha proporcionado el Govern para estas subvenciones, quedan casi 20 millones de euros para "seguir colaborando con las ayudas y activar así el sector".
Por ello, Moyá ha animado a la población que tiene viviendas antiguas en propiedad a reformarlas y obtener las ayudas. Así, ha recordado que las subvenciones van de los 3.000 a los 18.800 euros en las viviendas unifamiliares y, en el caso de las plurifamiliares, la cantidad se multiplica por el número de viviendas.
Asimismo, De León ha apuntado que "el mercado no da para adquirir obra nueva y la gente rehabilita las que ya tiene". "La juventud necesita su espacio y busca alternativas ante la dificultad para comprar", ha añadido.
Por último, ha insistido en que el producto que se pone en el mercado en las Islas "es de lujo", tanto en viviendas plurifamiliares como unifamiliares, y que "los residentes no lo pueden pagar". "Somos conscientes de que ha habido movimientos políticos para mejorar el sistema de funcionamiento pero todas las medidas urbanísticas que se toman a corto plazo son de uno o dos años, no son inmediatas", ha manifestado.
REFORMAS DE HOTELES
En cuanto a los hoteles, en 2023 ha habido un "pequeño repunte", de modo que "los proyectos visados correspondientes a la reforma de hoteles aceleran el incremento iniciado en 2022". En concreto, se han visado tres hoteles nuevos y 94 reformas o ampliaciones.
Por municipios, los que han registrado mayor número de proyectos de obra en viviendas plurifamiliares son Palma (401), Calvià (126) e Inca (55). En unifamiliares, las viviendas visadas se han concentrado en Palma (146), Calvià (99) y Marratxí (90).
Por otra parte, Moyá ha señalado que en cuanto a la actividad profesional de los aparejadores, los datos de 2023 son "casi calcados" a los de 2022. En concreto, se han realizado 3.700 direcciones de obra, 567 estudios de seguridad, 804 estudios de seguridad y coordinación y 2.213 coordinaciones de seguridad.