www.mallorcadiario.com
Los precios del alquiler mantienen en mínimos la emancipación juvenil
Ampliar

Los precios del alquiler mantienen en mínimos la emancipación juvenil

Por Redacción
martes 16 de enero de 2024, 18:46h

Escucha la noticia

La emancipación juvenil se mantiene en mínimos tanto en Baleares como en el resto de España debido fundamentalmente a los elevados precios del alquiler, que es a lo que se acogen la mayoría de jóvenes a la hora de emanciparse. Y es que necesitan el 93,9 por ciento de su sueldo para pagar una casa, una situación que tampoco mejora si optan por comprar una vivienda, ya que en este caso necesitan ahorrar su sueldo íntegro cuatro años y medio para poder pagar la entrada.

El Consejo de la Juventud ha hecho público este martes su Observatorio de Emancipación correspondiente al primer semestre de 2023. Así, según sus datos, solo el 16,3 por ciento del total de jóvenes españoles se han emancipado, una cifra que en el caso de Baleares se sitúa en el 16,4 por ciento.

En todo caso, ambos datos quedan muy lejos de la media europea de esta tasa, que se encuentra en el 31,9 por ciento. Algo más se acerca Cataluña, con un 20,9 por ciento, seguida de Canarias (19,1), Murcia (18,2), Madrid (17) y Asturias (16,6).

Todo esto tiene como consecuencia que la media de edad de emancipación en España se encuentra en los 30,3 años, una de las cinco más altas de Europa solo por detrás de Croacia, Eslovaquia y Grecia.

Por otro lado, las mujeres siguen emancipándose más que los hombres, con un 19,4 por ciento de ellas frente al 13,3 por ciento de ellos.

En cuanto a las causas de esta tardía emancipación, el Observatorio señala al precio de los alquileres, que es la forma más habitual de emancipación juvenil. Así, los precios se han disparado muy por encima de los salarios, ya que la media de éstos es de 1.005,22 euros netos al mes en 12 pagas, frente al precio medio de 944 euros mensuales del alquiler.

Pero además, esta cifra de 944 euros supone que los jóvenes deben dedicar el 93,9 por ciento de su sueldo a alquilar una vivienda, el precio más alto desde que existen registros y que supone un 9,3 por ciento más que hace un año y un 70 por ciento más que el que presentaban las viviendas hace diez años.

Y tampoco la compra de vivienda está a su alcance, ya que para poder pagar la entrada de una tendría que ahorrar 53.796 euros, el equivalente a cuatro años y medio de su sueldo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios