Damos paso a una nueva exposición y como es habitual en nuestro protocolo, seguimos seleccionando artistas que de una u otra forma tienen o tuvieron algún vínculo con nuestras islas.
El artista seleccionado es Alceu Ribeiro, nacido el 13 de diciembre 1919 en la estancia “Catalán” del departamento de Artigas en Uruguay.
En el año 1939 él y su hermano Edgardo a quién siempre se sintió muy unido, reciben una beca, lo que permite que se trasladen a Montevideo para dar inicio a sus estudios con el maestro Joaquín Torres García, profesor, escritor, escultor, pintor y distinguido teórico del arte uruguayo, creador del universalismo constructivo.
Durante 10 años Alceu Ribeiro se impregna de las enseñanzas del gran profesor, junto a otros aplicados alumnos, como Augusto Torres, Matto, Fonseca, Gurvich o Horacio Torres, formaron parte del mítico taller JTG fundado en 1939 en Montevideo y participaron en todas las exposiciones.
En 1949 Ribeiro se ve con suficiente oficio para abandonar y montar su propio taller al que denomino; El Molino y convirtió en un espacio trascendental en el que además de impartir docencia, se celebraban conferencias, cine, conciertos, exposiciones…Acudían con frecuencia los personajes intelectuales tanto de la capital, Montevideo, como algunos exiliados españoles, como José Bergamín, escritor, poeta y autor de obras de teatro y Margarita Xirgú, actriz y directora teatral, especializada en obras de García Lorca.
En 1962 Alceu Ribeiro ingresa en la Universidad del Trabajo de Montevideo para dedicarse como profesor a la enseñanza de dibujo y pintura. Pero solo un año después viaja por diferentes países de Sudamérica, para aceptar posteriormente un encargo del Museo de Bellas Artes del Uruguay, en el que debía recabar documentación y datos bibliográficos visitando toda Europa, algo más de un año.
En esos años expuso sus trabajos en Argentina, Estados Unidos, Francia, Suiza y Holanda.
En el año 1973 viaja por primera vez a Mallorca y al año siguiente toma la decisión de hacerse cargo del taller de pintura que su hermano Edgardo había fundado unos años atrás. En 1979 se instaló definitivamente en la isla, aunque seguía viajando de manera regular a su país.
Consolidado el lenguaje y la personalidad del artista, comenzaba a recibir todo tipo de reconocimientos, aunque él decía que seguía investigando y buscando el equilibrio entre la razón y la emoción. Destaca su exposición en La Misericordia de Palma en 1991 y su retrospectiva en el Casal Solleric de Palma en 2006 donde también mostró algunas de sus colecciones en 1996 y en 2010.
En 1997 entró a formar parte de la prestigiosa galería, Sala Dalmau de Barcelona, una relación que mantendría hasta su muerte. Allí realizó numerosas exposiciones, con referencias a su nivel artístico:
El particular Cosmos de Ribeiro refleja una de las realidades más constantes y a la vez más intangibles y simples del ser humano: la geometría. Líneas, espacios, volúmenes, formas de toda índole envuelven al hombre en la cotidianidad de su existencia, Ese hecho Ribeiro lo transforma en Arte, con total plenitud de contenidos, sin complejos, en base a un equilibrio permanente, con ciertos toques cubistas.
Un cromatismo vigoroso, donde predomina el rojo y sus múltiples derivaciones.
El 25 de octubre de 2007, el Intendente Municipal de Montevideo resuelve declarar Ciudadano Ilustre de La Ciudad de Montevideo al pintor Alceu Ribeiro.
En junio de 2012 recibe un emotivo homenaje por parte de La Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Sebastià, por su labor cultural durante 40 años de residencia en Mallorca, en el que hace gala de su carácter humilde, manifestando que no cree ser merecedor de un homenaje de esas características ya que se considera un aspirante a pintor.
Esta sería una de sus últimas apariciones públicas este genio creador que baso su trayectoria en el constructivismo geométrico.
El 22 de noviembre de 2013, fallecía en Palma de Mallorca a la edad de 93 años, casualmente el mismo día que también lo hacía un célebre compatriota en Montevideo y así lo anunciaban en un periódico de tirada nacional uruguayo:
Las letras y las artes plásticas lloran la pérdida de dos ilustres personalidades. Este viernes falleció en Montevideo el docente, crítico literario y editor Heber Raviolo; y en Palma de Mallorca dejó de existir el pintor, escultor y muralista nacional, Alceu Ribeiro.
A lo largo de su trayectoria pictórica también destacan sus trabajos en escultura, un extenso legado de murales que realizó en Montevideo. Frescos, en mosaico, en piedra arenisca y en bronce.
En su tierra le apodaron “el Flaco Ribeiro”, un hombre sencillo que reflexionaba diciendo; La pintura comienza donde la imitación termina.
Alceu Ribeiro fue elogiado en vida como persona y como artista que nunca tuvo inconveniente en reconocer la influencia del maestro Torres García en su repertorio. Más de cien años después de su nacimiento, aquí tenemos una breve parte de su legado.
Xisco Barceló - periodista
Kairoi Art Digital Museum