www.mallorcadiario.com
Llorenç Galmés y el conseller Fernando Rubio firman la carta remitida a Marlaska
Ampliar
Llorenç Galmés y el conseller Fernando Rubio firman la carta remitida a Marlaska

Galmés pide a Marlaska la eliminación del carril bus-VAO

Por Laura del Amo
x
ldelamomallorcadiariocom/7/7/22
viernes 15 de diciembre de 2023, 12:01h

Escucha la noticia

Llorenç Galmés ha remitido una carta al ministrio Marlaska para pedirle que atienda la petición del Consell de Mallorca de eliminar el carril bus-VAO. La misiva le ha sido enviada solo dos días después de conocerse que la DGT se opone a suprimirlo totalmente y pretende que se mantenga abierto durante las horas punta de la mañana, una propuesta "insuficiente" para el presidente, que pide reunirse de forma urgente con el titular de Interior, departamento del que depende la DGT.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha enviado una carta al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la que le solicita una reunión urgente para abordar la cuestión del carril bus-VAO. Esta solicitud se produce tan solo 48 horas después de que la Dirección General de Tráfico (DGT), que depende de Interior, anunciase a la institución insular su intención de mantener abierto el carril durante las horas punta de la mañana.

Para Galmés, la propuesta de la DGT "es del todo insuficiente", ya que "no responde a la voluntad de los ciudadanos de Mallorca que están en contra de esta infraestructura". Además, Galmés recuerda en la carta que "los servicios jurídicos del Consell de Mallorca consideran que los informes técnicos aportados por la institución insular son vinculantes y, por tanto, la DGT debe atender la solicitud de la Administración titular de la carretera, que es la eliminación del carril bus-VAO".

A juicio de Galmés, resulta "muy significativo" que el informe de la DGT apueste por mantener abierto parcialmente el carril, ya que, a juicio del presidente del Consell, esto supone admitir que "el carril de alta ocupación en la autopista MA-19 necesita mejoras importantes y está infrautilizado, por lo que plantean cambiarlo a un funcionamiento parcial para fomentar la alta ocupación y el transporte público en las primeras horas del día". Para Galmés, esas apreciaciones van en la misma línea que los argumentos expuestos por los técnicos del Consell.

En su carta, el presidente de la institución insular recuerda a Marlaska que la isla "sufre un problema grave de movilidad y retenciones en las carreteras". El objetivo de su gobierno es solucionarlo y para ello está desplegando una serie de medidas, entre ellas "eliminar el carril bus-VAO, ya que no ha conseguido reducir el número de coches que entran en la capital".

Galmés señala que los funcionarios y técnicos de la institución "ya trabajan en alternativas al carril bus-VAO que serían mucho más eficientes, tanto para la movilidad en general de los ciudadanos como para el fomento del transporte público de Mallorca".

Según recuerda el Consell de Mallorca, el pasado 1 de agosto la institución registró la solicitud de eliminación del carril bus-VAO a la Dirección General de Tráfico, ya que es el órgano competente para hacerlo. Aportó también un informe exhaustivo "en el que se valoraba la inoperatividad del carril de alta ocupación".

Tras tres meses sin respuesta, el 8 de noviembre aportó más datos en un segundo informe técnico elaborado por el Departamento de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, que señalaba que entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2023 el número de accidentes en tramo del carril bus-VAO había pasado de 27 a 55 respecto al mismo periodo de 2022, cuando no estaba implantada esta infraestructura.

Alegaban también los técnicos en su informe que el carril específico estaba siendo infrautilizado, ya que la ocupación durante el verano había sido solo de entre un 7 y un 10 por ciento, mientras que los otros dos carriles superan el 65 por ciento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios