www.mallorcadiario.com
La DGT se opone a la eliminación del bus-VAO y quiere mantenerlo en hora punta
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

La DGT se opone a la eliminación del bus-VAO y quiere mantenerlo en hora punta

Por Laura del Amo
x
ldelamomallorcadiariocom/7/7/22
miércoles 13 de diciembre de 2023, 13:06h

Escucha la noticia

La DGT ha remitido al Consell de Mallorca una carta en la que apuesta por mantener abierto el carril Bus-VAO en la hora punta de la mañana, una decisión que no ha gustado a la institución insular, que solicitará una reunión urgente para abordar este tema. Si no se atiende sus peticiones, se plantea incluso recurrir la resolución definitiva de la DGT, prevista para mediados de enero.

El director general de la DGT, Pere Navarro, ha remitido una carta al Departamento de Territorio, Movilidad e Infraestructuras del Consell en la que le anuncia que a mediados de enero emitirá una resolución sobre la propuesta de la institución insular de eliminar el carril Bus-VAO. En ella, la DGT indicará que el carril debe mantenerse abierto de forma parcial. En concreto, quiere que se mantenga activo en la hora punta de la mañana, tras lo que podrá ser empleado por todo tipo de vehículos.

Así lo ha ha anunciado este miércoles el conseller insular de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, Fernando Rubio, quien se ha mostrado abiertamente en contra de la postura mostrada por la DGT. De hecho, ha señalado que pedirán una reunión urgente a la DGT para abordar esta cuestión antes de que emita la resolución y que, si no se atiende a lo que señalan los informes técnicos que le presentó el Consell, que según la normativa son vinculantes, recurrirá a la justicia en los términos que indique la Abogacía del Consell.

Rubio ha subrayado que "de la carta de la DGT, bastante escueta, se desprende que este carril no ha funcionado y que ha sido un carril del todo infrautilizado". "Más que entrar en el contenido del informe, que es trabajo de los técnicos, quiero entrar en el nivel político y decir al director general de la DGT que esta medida es insuficiente y que vemos que han reconocido de alguna manera que el carril que diseñaron en la anterior legislatura no ha funcionado y por ello presentan esas modificaciones", ha precisado.

El conseller ha recordado que "el 1 de agosto registramos los infomes de los técnicos del Consell, que decían claramente que este carril se tenía que eliminar por diversos motivos, como un aumento de la siniestralidad, infrautilización, colapso de los carriles de la derecha por aumentar la peligrosidad en algunos tramos y no cumplimiento de los objetivos que se marcó el equipo de gobierno anterior", ha precisado.

"La DGT pasa de puntillas por el dato de aumento de siniestralidad, algo que nos parece significativo, y no se ha manifestado sobre el incumpimiento de trazado que alegaban los técnicos del Consell", ha apuntado Rubio, quien ha recordado que "el artículo 35.2.d) del Reglamento de Circulación dice que el titular de la carretera, en este caso el Consell, tiene la capacidad de emitir un informe vinculante al órgano resolutorio, que en este caso es la DGT".

"Vemos poca voluntad de negociar por parte de la DGT, ha sido una decisión unilateral, pero nosotros somos los titulares de la carretera y vamos a reclamar en la instancia en que corresponda", ha agregado. "Con esta carta entendemos que no se está teniendo en cuenta este informe vinculante y por lo tanto está actuando al margen del Reglamento. Por ello nos vemos obligados a solicitar una reunión con el Ministerio del Interior para poder tratar este tema, que nos preocupa, que más allá de una dimensión política, debe tener una dimensión técnica". Asimismo, Rubio ha pedido a la DGT que convoque reuniones técnicas para poder revertir la situación y ha anunciado que si se produce una resolución en la línea anunciada por la DGT "el Consell de Mallorca la va a recurrir".

MÁS DE CUATRO MESES ESPERANDO RESPUESTA

El Consell llevaba ya más de cuatro meses esperando la respuesta de la DGT a su petición de eliminar el carril. En ese tiempo, la institución insular había advertido de un aumento en el número de accidentes en la Ma-19 en sentido Palma desde la puesta en marcha del bus-VAO, así como de una escasa ocupación durante el verano de entre el 7 y el 11 por ciento, frente al 65 por ciento de los dos carriles que tiene a su lado.

A juicio de los técnicos del Consell, “la mayor parte de los accidentes se han producido en horario diurno, cuando los vehículos que utilizan el bus-VAO intentan abandonarlo para acceder a la Via de Cintura, interfiriendo en los otros dos carriles sobreocupados”.

Ante esa suma de más siniestralidad y poca ocupación reflejada en los informes técnicos, el Consell insistía en la eliminación de la infraestructura, algo que figuraba además como promesa electoral tanto del PP como de Vox, ambos ahora al frente de la institución insular mallorquina.

Pero esta cuestión supuso un tropiezo para el equipo de gobierno liderado por Llorenç Galmés, que vio cómo en julio pasado, nada más tomar posesión de sus cargos, la directora provincial de la DGT le señalaba que este organismo tenía una opinión "positiva" del carril Bus-VAO, ya que los datos de los que disponían eran distintos a los que manejaba el Consell.

Por ello, el Consell registró en agosto una petición formal ante la DGT para la eliminación del carril, ya que este organismo, dependiente del Ministerio del Interior, es quien tiene competencias para poner y quitar este tipo de infraestructuras. Alegaba la institución insular que era una infraestructura ilegal porque incumple una instrucción estatal, algo que fue inmediatamente desmentido por el Ministerio de Transportes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios