La Policía Nacional alerta de una nueva modalidad de estafa a través de códigos QR. Se trata de una variante del phishing con el objetivo de conseguir, mediante el engaño, contraseñas, números de tarjeta de crédito, e información confidencial.
El estafador se aprovecha de la confianza de la víctima, en este caso a la hora de escanear los códigos con su móvil, ya que coloca un código falso sobre uno verdadero en lugares donde es habitual tener que escanear el código para pagar de forma rápida o para acceder a determinados servicios, y sobre todo en ocasiones que el cliente se ve obligado, como es el caso del servicio de bicicletas de alquiler.
Al entrar en la página web fraudulenta, e introducir los datos de la tarjeta de crédito, estos son 'robados' para bien realizar compras sin consentimiento, o subir los datos a la dark web y ponerlos en venta para que terceros los compren. En esas páginas, se ofertan datos de clientes a un precio elevado, incluyendo bases de datos con identidades completas.
Ante ello, la policía recuerda la existencia de aplicaciones para prevenir ser víctimas de este tipo de estafa. Por un lado, y en el caso de los QR, apps que indican previamente el nombre de la página web antes de que el navegador la abra. En este sentido, es recomendable solo acceder a páginas fiables y estar muy atentos a la hora de dar datos personales.
Por otro lado, existen las conocidas plataformas intermediarias como PayPal, a la hora de hacer compras en internet, pero que no sirven de nada frente a este tipo de fraude mediante códigos, ya que van dirigidos directamente a obtener la numeración de las tarjetas, y no suelen tener la opción de pagar mediante métodos barrera. Sin embargo, si existe la posibilidad, es recomendable utilizarlos siempre.
LO MÁS IMPORTANTE: CANCELAR LA TARJETA
Aunque en el momento de escanear el código hay muchos factores que indican que se trata de una estafa, es crucial actuar con rapidez. En el momento que se facilita la numeración de la tarjeta, se envían automática y rápidamente todos los datos, y con ello pueden hacer todas las compras que deseen. Si el banco paraliza la tarjeta, puede hacer no efectivas dichas compras.
En todo caso, hay que recopilar toda la información, incluso la pegatina, e interponer una denuncia lo antes posible, para recuperar el dinero y que no haya más personas afectadas, explica.
CONSEJOS PARA USUARIOS Y EMPRESAS
"Ser siempre desconfiado". Es la recomendación de la policía para no caer en este tipo de estafas que utilizan, cada vez más, técnicas muy perfeccionadas. "Ser precavidos y realizar una mínima investigación sobre la página web", prestando especial atención a que no sean webs de reciente creación, o que faciliten el pago mediante intermediarios.
En el caso de las empresas, si se detecta que están utilizando códigos falsos en sus establecimientos, es importante igualmente que se denuncie, para facilitar la investigación, y que así la imagen de la empresa no se vea afectada, además de conseguir el menor número de víctimas.