Los hoteleros piden al nuevo ministro de Industria, que será el responsable del sector turístico, una mayor claridad en la normativa urbanística para favorecer la inversión. Consideran fundamental también que a la colaboración público privada "que ya sabemos hacer", se sume una mayor "colaboración pública pública, que a veces falla".
La toma de posesión del nuevo ministro de Industria, Jordi Hereu, bajo cuya responsabilidad recaerá el sector turístico, ha venido acompañado pocas horas después de las primeras reivindicaciones del sector hotelero, que este miércoles inician en Palma su XIX Congreso sectorial.
Tras ser recibidos en Cort por el alcalde de Palma, Jaime Martínez, tanto el presidente de CEHAT, Jorge Marichal, como la presidenta de la FEHM, Maria Frontera, han pedido al nuevo ministro una "mayor seguridad jurídica para favorecer la inversión en el sector". Ambos han recordado que el Turismo genera al menos un 12 por ciento del PIB del país, proporción que llega al 42 por ciento en las Islas.
Para Marichal, Jordi Hereu "ya tuvo responsabilidades y buenas relaciones con el sector turístico de Barcelona, por lo que nos ponemos a su disposición para colaborar". "Las competencias en Turismo están delegadas en las comunidades autónomas, pero hay cuestiones importantes, como la normativa europea, en la que el Estado tiene mucho que ver".
"La resiliencia que mostró el sector con la pandemia hay que ponerla sobre la mesa, igual que la inversión turística", ha apuntado Marichal, para quien "hay lugares turísticos que hay que actualizar, y la inversión privada está allí para hacerlo, pero la parte pública tiene que dar facilidades y no marearnos con normativa urbanística. Tenemos que acelerar los procesos para poder seguir siendo los mas competitivos del mundo".
Por su parte, Maria Frontera ha subrayado que "necesitamos seguridad jurídica para facilitar la inversión, pero en estos momentos hay inseguridad e inestabilidad". "Crecer es importante, pero cómo crecemos es crucial", ha subrayado.
Por ello, ha pedido al nuevo equipo del ministerio de Industria "que sea profesional y riguroso, que esté cerca del sector". "La colaboración público privada es esencial, y sabemos hacerla, pero la colaboración público pública, entre administraciones, a veces falla, y de ella dependen muchas cosas", ha apuntado Frontera.
"No porque el turismo vaya bien hay que dejarlo a un lado, hay que reforzar los acuerdos pendientes con Baleares y Mallorca, y hay que desatascar los fondos europeos", ha apuntado Frontera. La presidenta de los hoteleros de Mallorca ha pedido también que "los mensajes que se lancen en el ámbito turístico se coordinen con el sector, porque a veces hay buenas intenciones, pero desde el sector hotelero se entienden desde otra perspectiva.
Respecto a la propuesta lanzada por el nuevo Gobierno de reducción de la jornada laboral, Frontera ha asegurado que "en el caso de Baleares, que en la temporada pasada ha estado en pleno empleo, se nos hace complicadísimo poder aplicarlo". Para Marichal, "es importante hablar de ello con el Gobierno y también con los sindicatos, con los que hemos llegado a acuerdos gracias al sentido común".
Por su parte, el alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha revindicado la necesidad de "debatir el futuro de zonas turísticas como Playa de Palma, donde se celebra el XIX Congreso de Hoteleros de España". "Baleares y Canarias reciben casi el 50 por ciento de los turistas que recibe España, por lo que el desgaste de sus zonas turísticas es grande", ha señalado Martínez, para quien "empieza a ser hora de que esas zonas turísticas, o también capitales turísticas como Palma, reciban una compensación en cuanto a la financiación que reciben para poder mejorarlas".