Durante la madrugada del pasado domingo, un incendio de considerables dimensiones afectó a tres discotecas de la zona de las Atalayas de Murcia. Un total de 13 personas perdieron sus vidas, mientras que otras 24 resultaron heridas. Según ha revelado este lunes el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Murcia, Antonio Navarro, desde 2022 había una "orden de cierre" del local de la Fonda Milagros, donde se inició el fuego.
El local era propiedad de la empresa
Teatre SL, que tenía licencia de apertura y comenzó a funcionar en 2008. Su licencia era para discoteca con cocina.
Después, Teatre pidió cambiar su licencia de actividad en 2019 para dividirse en 2 locales: Teatre y la Fonda Milagros.
Sin embargo, tras el cambio, en enero de 2022 el Ayuntamiento dictó el cese de actividad al entender que la modificación de división del local era "sustancial y requería de nueva licencia".
Fue entonces cuando Teatre, ante ese problema, presentó en marzo de 2022 un proyecto para lograr la legalización, pero era un proceso aún no concluido. Pese a ello, siguió abriendo ambos locales sin autorización.
Esa orden la dio el PSOE cuando estaba en el ayuntamiento murciano -hubo un cambio en el poder tras las elecciones del pasado mayo de este año-. De hecho, según recoge RTVE, el concejal que llevaba el área de Urbanismo fue quien dictó la orden de ceirre y ahora ha declarado que el "único responsable" del desastre es la empresa, que "a pesar de las comunicaciones efectuadas en el sentido de cerrar los locales, hizo caso omiso de ellos".
HALLADOS CON VIDA LOS 2 ÚLTIMOS DESAPARECIDOS
Dos de las 5 personas desaparecidas desde la madrugada de este domingo, que se creía podrían haber fallecido en los devastadores incendios, han sido encontradas en casa de un familiar y en la playa, según el delegado del Gobierno en Murcia. A lo largo de la noche, otras dos personas fueron localizadas también en la zona de playa tras contactar con sus familias.
El delegado del Gobierno en Murcia había afirmado en 'La Hora de La 1' de TVE que todos los desaparecidos habían sido encontrados y que, por tanto, ya no les constaba que hubiera ninguna persona, sin embargo, más tarde en declaraciones a los medios rectificaba este dato. "Ha habido un cruce de datos porque en el Ayuntamiento se había hablado de que habían aparecido dos personas en la playa y, en principio, se pensó que ya habían sido localizados los 15 denunciados, pero no es así", ha asegurado Jiménez.
PIDEN "DEPURAR RESPONSABILIDADES"
Por su parte, la patronal estatal del ocio nocturno Spain Nightlife y la Asociación Internacional de Ocio Nocturno (International Nightlife Association) esperan que las autoridades competentes puedan esclarecer, a raíz de la investigación abierta, "por si hay que depurar responsabilidades en caso de que se hubiera cometido alguna negligencia".
Ambas organizaciones se han solidarizado y han mandado sus "más sentidas condolencias" a los familiares y amigos de los fallecidos. "Estamos consternados e impactados por lo sucedido y, en estos momentos de dolor, queremos mandar todo nuestro apoyo, afecto y ánimos a los familiares y amigos de las personas que han perdido la vida en esta tragedia. Asimismo, deseamos una pronta recuperación a las personas que han resultado heridas en el mismo", ha expresado el secretario general de la patronal estatal e internacional, Joaquim Boadas.
Asimismo, las patronales han mandado todo su apoyo al sector de la hostelería y ocio nocturno de Murcia, y que se halla representado por la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia y por su presidente Jesús Jiménez.
Precisamente, la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia informó de que el ocio de la ciudad al completó decretó este domingo por la tarde el cierre de sus establecimientos, "como muestra de duelo por la tragedia ocurrida".
"Es una jornada triste para todo el sector, para toda nuestra sociedad. Estamos afligidos, estamos consternados. No es día para abrir nuestras puertas porque tenemos el corazón destrozado", manifestó su presidente, Jesús Jiménez.
Por su parte, España de Noche también ha trasladado sus condolencias a familiares y amigos de las víctimas. "Desde España de Noche trasladamos nuestras condolencias a los familiares y amigos de las víctimas de los incendios de las discotecas de la zona de Atalayas de Murcia. DEP", ha lamentado la organización en una publicación en sus redes sociales.
OTROS INCENDIOS EN DISCOTECAS
Spain Nightlife y la Asociación Internacional de Ocio Nocturno también han afirmado que llevan 10 años promoviendo la seguridad en discotecas y en otros locales de ocio nocturno, con el objetivo de evitar que casos como el sucedido en la madrugada del pasado domingo lleguen a producirse.
"La Asociación Internacional de Ocio Nocturno (International Nightlife Association), a la que pertenece la patronal estatal del ocio nocturno Spain Nightlife, comenzó a desarrollar un distintivo internacional de seguridad para unificar medidas de seguridad en discotecas de todo el mundo en el año 2013, a raíz de la tragedia ocurrida en la discoteca Kiss de Brasil", indica.
La patronal recuerda que el incendio ocurrido en la discoteca Kiss de Brasil, que no contaba con la oportuna licencia y con las puertas de emergencia deshabilitadas y en la cual fallecieron 242 personas, no ha sido la última ocurrida en los últimos años a raíz de un incendio.
Indica que en el año 2015 se produjo un incendio en la discoteca Colectiv de la ciudad de Bucarest (Rumanía), cuando se realizaba un espectáculo pirotécnico en su interior y a raíz del cual fallecieron 64 personas.
En España, la mayor tragedia en una discoteca en España tuvo lugar en Madrid el 17 de diciembre de 1983, cuando un incendio originado tras las cortinas del escenario de la discoteca Alcalá 20 acabó con la vida de 81 personas.
Siete años más tarde, en concreto el 14 de enero de 1990, se registraría el incendio de la discoteca Flying de Zaragoza, donde murieron 43 personas intoxicadas por la inhalación de gases.
DISTINTIVO DE SEGURIDAD ESPECÍFICO EN EL OCIO NOCTURNO
La patronal afirma que la Internacional de Ocio Nocturno desarrolló y comenzó a implementar en 2015 el distintivo internacional llamado 'International Nightlife Safety Checked (INSC)', cuya implementación lleva incorporada la revisión de todos aquellos aspectos relacionados con la seguridad en el local que lo desea adoptar y más de 15 puntos relacionados con la prevención de incendios, incluyendo una formación dirigida a todo el personal del local.
Asimismo, indica que actualmente en España cuentan con dicho distintivo 25 locales de ocio nocturno. Además, recuerda que la Asociación Internacional de Ocio Nocturno ha desarrollado el distintivo internacional que lleva por nombre 'Triple Excellence in Nightlife (TEN)' y que incorpora el anterior distintivo en materia de seguridad, INSC, más otros en materia de calidad acústica y calidad de servicio.
"Llevamos más de 10 años asesorando y promoviendo la seguridad en locales de ocio nocturno de todo el mundo, haciendo especial hincapié en aquellos relacionados con la prevención de incendios", explica el secretario general de Spain Nightlife, Joaquim Boadas, quien ha mostrado sus condelencias a los familiares y amigos de los fallecidos, y ha deseado una pronta recuperación a las personas que resultaron heridas en esta tragedia.
Por último, ha pedido que las causas sean investigadas, a fin y efecto de determinar si hay que depurar responsabilidades si se ha producido alguna negligencia.