El Consell de Mallorca se une a la Semana Internacional de Personas Sordas, celebrando la diversidad y promoviendo la igualdad de oportunidades. El presidente del Consell, Llorenç Galmés, junto a miembros de la Asociación de Personas Sordas de Mallorca, Josefina Lloret y Ramón Fuster, así como el consejero ejecutivo de Bienestar Social, Guillermo Sánchez, se reunieron frente al edificio del Palau Reial en un acto simbólico que marcó el inicio de esta importante semana de concienciación.
El lema de este año, "Un món on les persones sordes puguin signar" (Un mundo donde las personas sordas puedan comunicarse con señas), destaca los desafíos que enfrentan las personas sordas al usar una lengua minoritaria como la de signos en situaciones cotidianas, como las gestiones bancarias.
Este valioso recurso, gestionado por el IMAS, no solo brinda apoyo a las personas con discapacidad auditiva, sino que también presta servicios a otras instituciones públicas y entidades privadas. El servicio celebra su 21º aniversario este año y ha experimentado un notable crecimiento, pasando de atender a 103 personas en 2017 a 215 en el último año.
Una de las novedades más destacadas es la expansión del Servicio de Interpretación de Signos a los fines de semana, cumpliendo así con una larga reivindicación de la comunidad sorda. Esta ampliación se considera un servicio de prioridad urgente y ya se ha implementado con éxito desde el fin de semana pasado.
Los servicios de acompañamiento, que garantizan el derecho de las personas con discapacidad auditiva a comunicarse en su lengua en cualquier contexto, han experimentado un aumento significativo, pasando de 1,451 en 2017 a 2,453 en 2022. La atención médica es la razón más común para solicitar este servicio, con 891 de las 2,453 gestiones realizadas el último año relacionadas con cuestiones de salud.
El Consell de Mallorca también se esfuerza por hacer que toda su información sea accesible en lengua de signos a través de sus canales corporativos, como su sitio web y YouTube. Además, colabora estrechamente con ASPAS para proporcionar servicios de atención integral y promoción de la autonomía a personas con discapacidad auditiva, beneficiando a 210 individuos.
La institución insular también ofrece una línea de ayudas para personas con discapacidad, con 900,000 euros destinados a tratamientos y material técnico como audífonos en el ejercicio 2022-2023. Se estima que alrededor de mil personas en Mallorca utilizan la lengua de signos para comunicarse, incluyendo a personas con discapacidad auditiva, sus familiares y profesionales.
En este contexto, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, destacó la importancia de dar el reconocimiento necesario a la lengua de signos y subrayó el papel crucial de la institución insular en la promoción de la inclusión de las personas con problemas auditivos y la eliminación de las barreras que enfrentan en su vida diaria. La bandera izada es un símbolo de este compromiso continuo con la comunidad sorda de Mallorca y con la igualdad de oportunidades para todos.