www.mallorcadiario.com
25 años del debut en competición europea del Mallorca

25 años del debut en competición europea del Mallorca

Por Tommy M. Jaume
x
tommyjaumemallorcadiariocom/11/5/11/26
domingo 17 de septiembre de 2023, 17:11h

Escucha la noticia

Tal día como hoy de hace ya 25 años, el RCD Mallorca escribió una de las páginas de oro de su historia. Aquel 17 de septiembre de 1998, el club barralet debutó en Europa, concretamente en la extinguida Recopa. Entonces, arrancó un periplo de seis años repartidos en cuatro competiciones (la citada anteriormente además de Copa de la UEFA -hoy llamada Europa League-, Champions League y la también desaparecida Intertoto) en la que los bermellones desfilaron por el Viejo Continente enfrentándose a clásicos continentales como Chelsea, Lazio, Ajax. Mónaco, Galatasaray, Arsenal, Shalke 04, Panathinaikos o Newcastle y visitando ciudades como Bruselas, Copenhague o Moscú.

Lo que durante lustros pareció una quimera, ver al RCD Mallorca jugando en Europa, estuvo a punto de convertirse en realidad a mediados de los ochenta pero que aquel extraño experimento del play off lo frustró. A finales de los noventa, la historia cambió para siempre cuando los de rojo y negro sellaron el pasaporte para disputar la última edición de la Recopa gracias a su condición de subcampeones de Copa. Y es que el campeón del torneo nacional del ko, el FC Barcelona, también había alzado el título de Liga.

Dos días antes del choque, el martes 15 de septiembre de 1998, unos cincuenta aficionados se desplazaron hasta Edimburgo (Escocia) para acompañar al RCD Mallorca, que en agosto había levantado la Supercopa de España, en el primer compromiso europeo oficial de su historia. El rival, un club con 124 años: el Heart of Midlothian.

El jueves 17 llegó la hora de un partido que no se quiso perder Gabi Amato, traspasado meses antes al Glasgow Rangers a cambio de 1.000 millones de las antiguas pesetas. Antes de que el cuero echara a rodar, la música de unos gaiteros entretuvieron a los 14.000 espectadores presentes en el Tynecastle Stadium.

El envite fue televisado por Canal 33 es decir, no toda España pudo presenciar como los barralets se convirtian en el vigesimoprimer equipo español en disputar competición continental. Por cierto, para los curiosos, comentar que los antecedentes invitaban al optimismo puesto que hasta entonces, tan sólo cuatro conjuntos -Celta, Real Sociedad, Osasuna y Deportivo- habían perdido en su bautismo europeo.

Como era de esperar, los escoceses se volcaron sobre la meta de Carlos Ángel Roa durante los primeros compases. Pese a ello, los barralets no se dejaron intimidar. Así, en el minuto 10, Dani estuvo cerca adelantar a los baleares tras un buen pase de Lauren. Siete después, Stankovic sirvió un córner que Marcelino remató -todavía no se sabe si con el pecho o con el corazón- para firmar el primer gol de la noche.... y el primero de la historia mallorquinista en Europa. A pesar de la distancia entre Palma y la ciudad escocesa, seguro que los más mayores se emocionaron tanto (o más) que los presentes. Seguramente, alguno debió llorar. Y es que tan sólo dos décadas antes, la entidad había estado a punto de desaparecer. Unos héroes, encabezados por Miquel Contestí, lo impidieron.

Al filo de la media hora, Hamilton rozó la igualada con un fuerte disparo que encontró la soberbia respuesta de Roa, considerado entonces como uno de los mejores guardametas del planeta. Luego, Adam y el propio Hamilton probaron fortuna desde lejos.

La segunda mitad empezó como la primera es decir, con los locales volcados sobre el área mallorquinista. No obstante, Siviero y Marcelino fueron un auténtico muro que los de Edimburgo fueron incapaces de superar. Además durante el tramo final de aquella histórica noche en la que los bermellones lucieron zamarra blanca, y con el resultado ya más que satisfactorio, Cúper evitó correr riesgos y asegurar el triunfo dando entrada a Fernando Niño (padre de Fer Niño) y Lluís Carreras para evitar sobresaltos.

Por cierto, en la vuelta, ambos equipos empataron a uno en el Luis Sitjar. Aquel encuentro es recordado por la impugnación (sin éxito) de los escoceses, quienes aseguraban que la portería ubicada en el gol del sur carecía de las medidas reglamentarias debido a un desfase entre el larguero y el terreno de juego de, como mínimo, siete centímetros. Pero eso, ya es otra historia...

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios