www.mallorcadiario.com

Asignatura pendiente

Por Angélica Pastor
viernes 08 de septiembre de 2023, 01:00h

Escucha la noticia

En unos días empiezan las clases y en estos días nos enfrentamos a la temida “vuelta al cole”, la verdad es que la mayoría nos alegramos de que nuestros hijos empiecen el cole, volver a la actividad diaria y a las horas sin “¡mama tengo hambre!, ¿que vamos a hacer?, ¡niño deja el móvil un rato! y me aburro…”, supone un descanso mental bien merecido después de este largo y caluroso verano; el miedo aparece cuando te sacan la factura para hacer frente a esa vuelta a las aulas, una familia media se gasta en torno a 500 euros por niñ@, además de sumar comedor y actividades extraescolares,seguramente nos enfrentemos a la vuelta al cole más cara desde que se tiene registro sobre ésto; a la compra de libros se añade la compra de la tablet u ordenador imprescindible para adquirir competencias en nuevas tecnologías, que no resuelve el problema del precio de los libros, ya que tienes que combinar nuevas tecnologías, comprando las licencias por supuesto y el libro en papel necesario sobre todo en las etapas más tempranas de la escolarización.

Septiembre es el mes en el que aterrizan a nuestra vida rutinas y buenos propósitos que seguramente dejaremos a medias en el mejor de los casos si somos capaces de empezarlos, mejorar nuestro inglés, empezar el gimnasio, dejar de fumar, no consumir bebidas espirituosas y empezar con la dieta detox, cuando llegue diciembre volveremos a tener los mismos propósitos de cara al años nuevo, evidentemente porque el verano en Mallorca, aunque no lo creamos no acaba el 1 de septiembre.

Acabamos el mes de julio con unas elecciones generales para elegir al nuevo presidente del gobierno, con un resultado incierto y que a día de hoy no se ha resuelto, hemos ganado un mundial de fútbol lo que ha supuesto pasar un mes de agosto escandalizados y en constante debate por las actuaciones vergonzosas del principal representante del fútbol español, hemos tenido una ola de calor interminable, un gran repunte en los asesinatos por violencia machista,un asesinato y descuartizamiento de un señor a manos del hijo de un actor famoso español, una DANA que ha provocado muertos y grandes destrozos en parte de nuestro país, y hemos empezado septiembre con el fallecimiento de la periodista Mª Teresa Campos y la cantante María Jiménez, grandes mujeres y profesionales con las que hemos crecido muchos de nosostros.

Y mientras ha pasado todo ésto, en Mallorca nos hemos comido una temporada turística de récord, donde las carencias y necesidades para poder sacar adelante el trabajo en el sector servicios ha pasado desapercibida o ha tenido poca importancia excepto para los que la han tenido que sufrir. La consecuencia de carreteras atascadas, playas saturadas donde es imposible colocar una toalla, invasión de cruceros, chiringuitos abarrotados, restaurantes donde todos los días eran días de completo total, nos hace replantearnos dónde poner el límite y cómo podemos fomentar la calidad y mejora de los servicios, ya sean públicos o privados.

La falta de personal se está convirtiendo en un gran problema en todos los sectores, pero en especial en el de la restauración, donde se intenta cubrir esa falta de personal con estudiantes que necesitan hacer unos extras para pasar el verano y retomar su actividad universitaria en el mes de septiembre y como ya he dicho, en Mallorca el verano no acaba el 1 de septiembre, la busca del empleado eficiente comprometido y con ganas de prosperar en el puesto de trabajo se convierte en una misión casi imposible durante todo el año, esto supone una merma en la calidad de los servicios que se prestan, en un mundo donde el cliente es cada vez más exigente y tiene menos paciencia, olvidándose por momentos que también es un trabajador.

En una comunidad como la nuestra, donde este verano hemos estado en pleno empleo técnicamente hablando, ¿cómo nos vamos a poder enfrentar a las próximas temporadas turísticas? o ¿cómo vamos a cubrir el resto del año si no se ayuda y se fomenta a que podamos vivir dignamente con nuestros sueldos en Baleares?. Los problemas para conseguir vivienda hace que el trabajador de temporada que procedía principalmente del sur de la península no pueda acceder con dignidad a pasar el verano trabajando en nuestras islas, lo que supone que exista esta gran carencia de personal con experiencia, que año tras años venía y consolidaba competencias profesionales, ayudando a ofrecer un servicio de más calidad (que no más caro) y no provocando que el negocio pequeño y mediano sufra un desgaste difícil de remontar en todo el año.

El vivir de manera digna se ha convertido en una asignatura pendiente, facilitar el acceso a la vivienda, erradicar la figura del trabajador pobre y en situación de vulnerabilidad, el poner límites a los excesos que supone que un turismo sin control y de baja calidad hará que todos podamos vivir mejor, que se dé mejor servicio y que nuestro paraíso pueda seguir siendo nuestro no sólo de los que nos visitan para no llegar a convertirnos en la Venecia Balear.

Feliz vuelta al cole y feliz no fin de verano.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios