www.mallorcadiario.com

La DGT no puede bloquear la eliminación del bus-VAO

jueves 20 de julio de 2023, 00:00h

Escucha la noticia

La directora provincial de la DGT en Baleares, Francisca Ramis, se ha mostrado decidida a defender la continuidad del Bus Vao en la autopista de entrada a Palma desde el aeropuerto, al menos hasta diciembre próximo y, si es posible, más allá. Su postura contradice los deseos del nuevo equipo al frente del Consell de Mallorca, cuyos responsables han defendido la supresión de este carril restringido desde que el anterior gobierno insular lo implantase en noviembre del año pasado.

Ramis aduce datos de circulación que, según ella, demuestran que el Bus Vao agiliza el tráfico y reduce los tiempos en carretera; como si los atascos diarios que se producen en los dos carriles no restringidos en este tramo no existieran y los miles de conductores afectados se mostrasen felices con perder horas en la carretera mientras el carril de la izquierda se mantiene despejado.

En la reunión mantenida el martes entre la DGT -junto a Delegación de Gobierno- y el nuevo presidente insular, Llorenç Galmés argumentó que, desde la implantación del Bus Vao, los atascos han aumentado un 66 por ciento, mientras que no se ha reducido significativamente la siniestralidad en la zona. Galmés acudía a la reunión con la autoridad que le otorga su elección al frente del Consell y los miles de votos que, presumiblemente, cosechó el pasado 28M precisamente por llevar la eliminación del Bus Vao entre las prioridades de su programa.

Pero lo que debía haber sido una reunión protocolaria -el propio Consell trasladó que la decisión era suya y la gestión de la DGT, un puro trámite- derivó en un cruce de opiniones contrapuestas. La responsable de la DGT describió un proceso que, en la práctica, significa el bloqueo de la eliminación del Bus Vao. Primero, el Consell debe formalizar la petición acompañada de informes técnicos; posteriormente, la DGT recabará sus propios datos, incluido el uso de transporte público y los informes de otras administraciones; finalmente, el director general de la DGT emitirá su valoración y la trasladará al Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible de la DGT -compuesto entre 100 y 150 personas- que valorará la medida y, si procede, tomará una decisión que se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Este laberinto administrativo -que significa meses de tramitaciones- contrasta con la celeridad con la que se implantó el Bus Vao cuando así lo propuso el anterior Consell de Catalina Cladera e Iván Sevillano. El retraso es incomprensible y el perjuicio añadido que supone para miles de usuarios no es de recibo.