La Policía Local de Palma ha llevado a cabo un dispositivo de control de patinetes en la ciudad en el que ha supervisado el uso de 63 de estos vehículos y ha tramitado 27 denuncias, lo que representa casi un 43 por ciento de usuarios multados.
El control específico de los posibles incumplimientos de las normas de circulación en patinetes se llevó a cabo el lunes.
Además, en la Avenida Picasso y en los barrios de Son Espanyolet y Son Armadams un operativo de control de vehículos motorizados en el que se dio al alto a los conductores de 21 turismos y se interpusieron 12 denuncias.
LA ACTUAL NORMATIVA
Cabe recordar que el decreto municipal de regulación de usos de los vehículos de movilidad personal fue aprobado al inicio del actual mandato, en julio de 2019. Dicha norma prohíbe expresamente que los patinetes circulen por aceras, plazas, parques, jardines y otros espacios públicos destinados en exclusiva a los peatones.
Además, obliga a los vehículos de movilidad personal a llevar timbre, sistema de frenado, luces y elementos reflectantes homologados para que se puedan detectar a una distancia de 150 metros. Asimismo, establece que como mínimo hay que tener 15 años de edad para conducir uno de esos vehículos.
DATOS PREOCUPANTES
Los datos son muy preocupantes pues tan solo en el año 2020 fallecieron en España cuatro usuarios de patinetes eléctricos, 97 resultaron heridos requiriendo hospitalización y 1.097 sufrieron heridas aunque no tuvieron que ser hospitalizados.
En Palma, durante el 2022 se registraron 330 accidentes protagonizados con estos vehículos; el Ayuntamiento de la capital balear impuso en ese periodo un total de 2.315 multas a conductores de patinetes eléctricos -un 74,2 por ciento más que el año anterior- y el importe total de las sanciones por el mal uso de patinetes ascendió en Palma a 77.424 euros -un 67,6 por ciento más que en 2021-.