Robles ha explicado que una de las razones del anuncio de la convocatoria este 9 de junio ha sido el octavo aniversario de la muerte del político socialista Pedro Zerolo, de quien ha recordado su lema 'la bandera LGTBI+ se tiene que llevar por fuera', con el que ha reivindicado "la visibilización del colectivo".
El representante de Ben Amics ha presentado la manifestación junto a algunos de los representantes de la treintena de organizaciones políticas y sociales que se han sumado a la movilización ,y una serie de actividades que se desarrollarán del 13 de junio al 8 de julio en diversas localidades de Mallorca con motivo del Orgullo 2023. El programa de estas iniciativas se puede consultar en la web de la asociación, entre las que se encuentran proyecciones audiovisuales, representaciones teatrales o mesas redondas de debate para conseguir que "junio sea el mes del orgullo".
"Esta es una convocatoria unitaria de toda la sociedad que quiere demostrar que la diversidad sexual, de género y familiar es un derecho", ha recalcado Robles.
La manifestación de Palma sufre algunos cambios con respecto a ediciones anteriores, que partirá del paseo del Borne, subirá por la plaza de las Tortugas, girará hacia la calle de la Unió, la Rambla, la calle del Baró de Pinopar, Avenidas, la calle de Eusebio Estada, para finalizar en el parque de las Estaciones con el acto central.
Preguntado por la posibilidad que este Día del Orgullo pudiera coincidir con una de las sesiones de investidura de la candidata del PP al Govern, Marga Prohens, el activista LGTBI+ ha indicado que la agenda parlamentaria "no ha estado en su pensamiento en ningún momento" porque siempre que Ben Amics sea convocante de la manifestación "se intentará celebrar el 28 de junio, igual que el 1 de mayo es el Día de los Trabajadores y el 8 de marzo es el Día de las Mujeres".
Robles también ha reclamado que, ante el posible cambio en el Govern, "no se le cierre las puertas del Consolat de Mar a la sociedad civil, como sucedió en el pasado". "De todas formas, Ben Amics ya hizo sus reivindicaciones a los partidos políticos que concurrían a las elecciones del 28M y el PP es el único que no firmó estos compromisos, entre los que se encontraba el blindaje de la Ley LGTBI+", ha señalado.
En ese sentido, ha puntualizado que esta legislación se aprobó "por unanimidad" del Parlament en el año 2016, cuando "la extrema derecha no asomaba por la puerta" y, por tanto, "el PP no estaba condicionado", así que le han exigido al PP y a Prohens --que era diputada autonómica entonces-- "coherencia" y mantenga su apoyo a esta norma.
Por otro lado, Robles ha anunciado las nominaciones de la asociación LGTBI+ a los Premios 'Siurell Rosa' y 'Dimoni Rosa' 2023, que en el primero de los casos se reserva a personas que han trabajado en favor de los derechos del colectivo y en el segundo, a personas "destacadas por su LGTBI-fobia".
Para Ben Amics los 'Dimonis Rosa' de este año son la organización Abogados Cristianos, entidad denunciante de un instituto de Porreres por la difusión del cómic 'El azul es un color cálido'; el alcalde en funciones de Ibiza, Rafael Ruiz, por "convertir su Twitter en un panfleto de difusión de mensajes tránsfobos; y a los diputados y senadores baleares que votaron en contra de la Ley Trans, entre ellos Marga Prohens.
Por el contrario, entienden que quien mejor ha defendido los derechos LGTBI+ son la Asociación Únic de Inca, porque lleva una trayectoria de diez años para dar visibilidad al colectivo en la Part Forana; la compañía de teatro la Permanent, que en la mayoría de sus obras de autoría propia están relacionadas con personas y contenido LGTBI+ y 'queer', y una nominación simbólica a todas las personas trans de Baleares, especialmente las mujeres trans, porque "estos años han sido un ejemplo de resiliencia cuando fueron objeto de un debate injusto que ha puesto en cuestión su identidad y derechos humanos", ha concluido Robles.