En comunidaddes como Canarias, Castilla- La Mancha y Baleares, el hundimiento de Podemos ha generado un cataclismo que se ha traducido no solo en la pérdida de miles de votos sino la inmediata dimisión de altos cargos.
En concreto, en Canarias, nada más conocerse los resultados, renunciaba el número tres del partido y en Castilla-La Mancha lo hacía una buena parte del Consejo Ciudadano de carácter asambleario.
En Canarias no han esperado a las elecciones generales. Su secretario de Organización César Merino, ante el desastre electoral del partido no ha dudado en presentar su dimisión, aunque Podemos ha señalado que esta renuncia era esperada ya antes de los comicios municipales y autonómicos.
En Castilla- La Mancha, el batacaco de Podemos se ha saldado con la dimisión de varios miembros del Consejo Ciudadano seguido de cruces de acusaciones entre sus miembros.
EL CONSEJO CIUDADANO TIENE LA ÚLTIMA PALABRA
En Baleares, nadie en la ejecutiva ha dimitido y todos sus miembros han puesto sus cargos a disposición del Consejo Ciudadano que se celebrará el próximo día 10, Consejo donde la propia ejecutiva tiene un papel preponderante. La máxima responsable de la formación podemita, Antònia Jover, justificaba esta postura al señalar que para las elecciones generales, Podemos debía presentarse como partido fuerte y cohesionado.
La derrota electoral en el archipiélago balear, que deja a Podemos con un único parlamentario, sale estrepitosamente del Consell de Mallorca y queda simbólicamente representado en el Ayuntamiento de Palma con un único edil, ha venido acompañada por las críticas de destacados ex miltantes de esta formación. El exjuez, Pedro Yllanes de Podemos y ahora ferviente seguidor de Yolanda Díaz , no ha dudado en acusar a la cúpula nacional del partido de la derrota electoral sugiriendo, al mismo tiempo, que personas como Lilith Vestringe, Ione Belarra o Pablo Echenique deberían "desaparecer" de la escena política. En clave isleña, otros exmilitantes como Agili Molina o Laura Camargo no han duda en lanzar duras diatribas contra Podemos culpando a algunos miembros de la dirección balear del desastre electoral..
La convocatoria de elecciones generales el próximo 23 de julio, ha frenado muchas dimisiones en Podemos que confía en recuperar parte del electorado perdido. En caso contrario, se auguran dimisiones en cadena.