La contracrónica de hoy supone en cierto modo un reto especial para mí, pues es la primera vez que escribo sobre un evento del que, de alguna forma, soy también protagonista. Ahora mismo, me siento un poco como el doctor Jekyll y míster Hyde -sólo metafórica y literariamente hablando, claro-, por esa dualidad periodística poco habitual.
El evento del que voy a hablarles es la presentación del tercer volumen de El turismo que viene, conformado por un total de cuarenta entrevistas. Y la particularidad a la que hacía referencia al principio es que me temo que soy el autor de la mayoría de conversaciones que aparecen en el libro. El otro coautor de las entrevistas es el director de mallorcadiario.com, José María Castro, quien siempre me dio muy buenos consejos para intentar afrontar con éxito y con profundidad las mías.
En cierto modo, hoy es sobre todo un día de agradecimientos. En primer lugar, a todas las personas que entrevisté, por todo lo que aprendí sobre turismo de cada una de ellas. En segundo lugar, al editor de mallorcadiario.com, Antoni Martorell, porque durante la presentación del acto ha tenido el precioso gesto de citarme y de elogiar mi trabajo, un trabajo que no hubiera sido posible sin el apoyo siempre constante de todo el equipo periodístico que conformamos el día a día de este digital.
Por ello, quiero dar también las gracias a José María Castro, Cristina Suárez, Tommy M. Jaume, Javier Fernández, Joan Sastre, Joan Miquel Perpinyà, José Luis Crispín, Alfredo Pulido y Malik Dehouche por estar siempre ahí. And last but not least, quiero agradecer también muy especialmente a Laura Marquès que me haya pedido que le firmara un ejemplar del libro.
De hecho, este viernes no he firmado ningún otro ejemplar más, pero siempre suele decirse, con razón, que la calidad es mucho más importante que la cantidad, sobre todo cuando se trata de calidad humana, como ocurre con todos los nombres que he citado.
El título de la contracrónica lo he tomado prestado de uno de los libros del gran Antonio Gala, que por razones obvias no es La pasión turca, sino Ahora hablaré de mí. Con dicho libro, Gala quería mostrar, según explicó en su momento, "facetas íntimas que no formaron parte de libros anteriores; reclamar la amistad de quien lea éste, contándole aquello que sólo se cuenta a los amigos, entre risas a veces, a veces entre añoranzas no demasiado graves".
Es probable que nuestros objetivos con El turismo que viene no sean quizás exactamente los mismos, pero en lo que sí habría coincidencia con Gala sería en el deseo de intentar despertar el interés de los posibles lectores de este trabajo. Muchos de ellos se encontraban a primera hora de esta mañana en el acogedor salón de actos del Aubamar Suites & Spa, en donde ha tenido lugar la presentación del libro con puntualidad entre británica y española.
Ello quiere decir que ha empezado con los habituales quince minutos exactos de retraso sobre el horario inicialmente previsto, después de que todos los asistentes hubiéramos podido disfrutar de un magnífico desayuno en la cafetería del hotel. Posteriormente, ha habido un aperitivo al mismo nivel culinario, por lo que espero ya con ansia la celebración de otro evento de similares características en ese mismo espacio de la Platja de Palma, que podría ser perfectamente El turismo que viene 4.
Una novedad del tercer volumen recién publicado con respecto a los dos anteriores es que esta vez no sólo hemos entrevistado a destacados hoteleros y a profesionales privados igualmente expertos en la materia, sino también a responsables políticos de los actuales equipos de gobierno de Cort, el Consell y el Govern. En ese contexto, una de las ventajas de haber presentado el libro ahora y no después del 28-M es que, al menos a día de hoy, esos altos cargos siguen siendo todavía los mismos que cuando hicimos las entrevistas.
La circunstancia de que la campaña electoral se haya iniciado ya y de que posiblemente vaya a ser la más igualada de los últimos años apenas se ha notado esta mañana. De hecho, tanto el conseller de Turisme del Govern, el socialista Iago Negueruela, como el conseller insular de Turisme, el socialista Andreu Serra, han sido recibidos con unos aplausos -casi- tan calurosos como los que han recibido las otras personas que también han intervenido en el acto.
Esas personas han sido, por una parte, Antoni Martorell y la directora de AgenciaCom, Beatriz Díez Mayans, y, por otra parte, Isabel Martínez-Cosentino, María Frontera, Xisco Albertí, Miquel Miralles y Antoni Riera. Es cierto que Negueruela ha recibido algún que otro pequeño tironcillo de orejas por parte de varios invitados, pero han sido tironcillos casi imperceptibles comparados con los rifirrafes que casi cada día protagonizan los políticos de las distintas formaciones isleñas.
El ambiente ha sido hoy tan distendido, que todos los contertulios han hablado mucho más de felicidad, de belleza, de emociones, de sostenibilidad, de tener la mirada limpia y amplia, de talento, de amistad o incluso de la cortina de terciopelo verde que tenían a sus espaldas, que no de porcentajes, índices y tasas. El último ponente en intervenir ha sido Andreu Serra, quien ha concluido su intervención parafraseando la última estrofa de la canción Belleza, del maestro Luis Eduardo Aute.
«Reivindico el espejismo/ de intentar ser uno mismo./ Ese viaje hacia la nada/ que consiste en la certeza/ de encontrar en Mallorca,/ en nuestra isla,/ la belleza, siempre la belleza», ha recitado Serra poéticamente. Quizás en esa belleza esté también una de las claves del pasado que fuimos, del presente que somos y, sobre todo, del mañana que seremos, del turismo que viene.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.