Así lo ha señalado el alcalde de Marratxí, Miquel Cabot, este miércoles, durante el acto de presentación de los paneles, que ha considerado "una gran oportunidad para que la gente conozca el patrimonio" del municipio.
En total, se han colocado 11 paneles horizontales y verticales en diferentes puntos culturales de Marratxí, como el Pont des Caülls, els Molins de Vent Fariners, la iglesia de Sant Llàtzer y sa Cabaneta, entre otros emplazamientos estratégicos de Marratxí.
El proyecto se puso en marcha hace dos años y ha implicado, según el Ayuntamiento, un gran trabajo de catalogación y documentación.
INTENSA BÚSQUEDA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
En este sentido, el regidor de Cultura, Josep Ramis, ha explicado que "para la colocación de estos paneles se ha llevado a cabo una intensa búsqueda por parte de una historiadora del arte, con los textos adaptados que hay en cada panel escritos por esta experta, y las fotografías, ya sean de archivos institucionales, privados o particulares".
Cada panel cuenta su historia y la descripción del lugar, además de estar acompañados por imágenes que apoyan el relato. Los dispositivos también llevan integrado un QR, que redirige a la página 'Marratxí Es Viu' y que permite descubrir la historia del municipio. Este QR está disponible en la versión en catalán, castellano, inglés y alemán.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.