www.mallorcadiario.com
Incultura deportiva supina

Incultura deportiva supina

Escucha la noticia

Comenzaremos afirmando que hay buenas tertulias y buenos tertulianos. Sí, de haberlos haylos.


Dicho esto, quiero referirme hoy a las manifestaciones vertidas en una tertulia televisiva de TVE, en las que se cuestionaba la españolidad del genio de Barrika lanzando un sonoro "es medio español". Uno no sabe si además de la noche a la Sra. Lucía Méndez le confunde el Jon(h) o el Rahm, pero queda claro que es una indocumentada en materia golfística.


Jon Rahm no es "relativamente español o medio español". Es español hasta las cachas.


Como dicen los genealogistas, es más que eso: su apellido, aunque tiene un fuerte raigón en Suiza, forma parte de la historia de las gentes del País Vasco desde hace dos centurias. Una decena de apellidos poco sospechosos de ser extranjeros forman parte de su árbol genealógico: Jáuregui, Sáez de Buruaga, Rodríguez, Duque, Gallarzagoitia, García.


El ganador de la chaqueta verde, como su padre Edorta Rahm, son nacidos en el País Vasco, en Barakaldo Jon (legalmente de Barrika) y en Bilbao Edorta, mientras que Angela Rodríguez madre de Jon es de Madrid. El abuelo de Jon, Sabin Rahm, fallecido en agosto de 2018 fue Delegado de las categorías inferiores del Athletic durante más de tres décadas, del que heredó su afición por los leones.


Pues bien, los periodistas deberían documentarse bien antes de acudir a los platós para no hacer el ridículo y ser rigurosos.


Y como con este desmán no debieron sentirse suficientemente reconfortados, le tocó el turno al golf.

Ya se sabe dijo, con una sarcástica sonrisa, "que el golf es un deporte elitista".


Les remitimos a los estudios específicos sobre el impacto del golf en la economía española y sus bondades en relación con los efectos saludables de su práctica - física, psíquicamente y de socialización -.


Debieran saber que el número de licencias federativas de la disciplina ha vuelto a aumentar en 2022 por cuarta temporada consecutiva.

En total, ya hay 293.560 federados, 291.973 de ellos amateurs y 1.587 profesionales, según datos de la Real Federación Española de Golf.

Y esto que el golf crece pese a que no cuenta con un respaldo televisivo importante para sus eventos y a que las victorias de nuestras estrellas pocas veces ocupan más media página, algo que afortunadamente está cambiando.


Es cierto que hay clubes elitistas, como los hay en otras disciplinas, pero hoy en día uno puede disponer de un buen equipamiento para la práctica del golf y puede practicarlo por precios más que razonables, a la par con otras actividades deportivas o de ocio.


Señores tertulianos, vayan documentados a las tertulias y en caso de duda tiren del conocido proverbio árabe "si lo que vas a decir no es más bello que el silencio: no lo digas".


Pues eso y buen fin de semana (Jon aspira este fin de semana a la chaqueta de tartán en el RBC Heritage, Aúpa Rahmbo).

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios