El pleno municipal del Ayuntamiento de Palma, por unanimidad de todos los grupos municipales, rendirá este jueves un sincero homenaje a Miguel Obrador, uno de los referentes más significados del tejido asociativo palmesano.
Durante este homenaje se presentará el libro escrito por José Luís Crispín, periodista de mallorcadiario.com y que en su páginas relata la azarosa vida de Miguel Obrador, nacido en el marinero barrio de es Jonquet en 1938 y que antes de instalarse definitivamente en el Molinar en 1997 ya arrastraba una dilatada trayectoria profesional.
No se puede entender a un dirigente vecinal si antes no se conoce su vida y experiencia profesional. Por ello, el libro se abre con una exposición de su infancia, juventud y primeras experiencias profesionales. Miguel nace en la barriada de es Jonquet en 1938, en una España lastrada por una cruenta Guerra Civil donde las familias tenía como única opción sobrevivir: "A los siete años, nuestro único objetivo no era otro que ayudar en las tareas del hogar para sacar adelante a la familia", rememora.
A los 14 años, la edad permitida para trabajar, Obrador empieza a aportar su sueldo trabajando y formándose en las pastelerías más renombradas de Palma como La Frama, Forn d'es Recó, Rialto y pasteleria del hotel de Son Vida. Un golpe del destino le llevaría a regentar durante 30 años la cafetería Alcalá situada en las Avenidas donde haría buenas migas con la clase política, económica y social de la época.
LLEGADA AL MOLINAR
En el año 1997, de la mano de su mujer, Carmen, Miguel Obrador llega a El Molinar. La primera impresión que tiene de la barriada le impacta: "Conocía El Molinar por las visitas que había realizado con anterioridad de la mano de mi mujer y de su hermana, Mati. Durante estas visitas, no dejaba de asombrarme por las brutales carencias que sufría la barriada, tanto urbanísticas como circulatorias, sin olvidar la escasez de unas infraestructuras de las que ya gozaban otras zonas de Palma. Por si todo esto no fuera suficiente, me encontré con una primera línea de mar que se inundaba día sí y día también. Me llamó la atención que El Molinar tan solo disponía de dos vías de circulación concentradas en la calle Ramonell Boix, hoy Llucmajor, y una primera línea de playa muy deficitaria para el tráfico rodado”, relata Miguel Obrador.
A partir de aquí y con la ayuda y complicidad de vecinos de la barriada, Obrador de la mano de Es Born se pone a trabajar para modernizar la barriada. El libro relata las enormes dificultates que tuvieron que hacer frente para hasta hacer realidad el paseo de Molinar que actualmente se ha convertido en punto de encuentro imprescindible para los palmesanos.
Deslinde, la sinrazón que prácticamente ha acabado con el carácter marinero del centenario Club Marítimo de El Molinar y la lucha para evitar que el Ayuntamiento de Palma instalase en La Gruta el Servio de Acogida Municipal (SAPS) son algunas de las actuaciones que más recuerda con cariño. En el caso concreto del SAPS, Obrador se vanagloria en el libro de que ninguna asociación vecinal ha logrado realizar más de 78 manifestaciones y una gran concentración que reunió a más de 1.200 personas que protestaron en la plaza de Cort contra esta infraestructura.
Pero Miguel no para. A lo largo de 25 años, también hace hincapié en la lucha de los molineros por hacer frente a los vertidos de aguas fecales al mar provenientes de las depuradoras y el esfuerzo realizado por esta asociación vecinal para recuperar elementos patrimoniales como los molinos, la Rosa del Vents y la nueva biblioteca municipal, sin olvidar a quellas personas mayores que se llevó la pandemia del coronavirus. La Fira Marinera y Molinera y las fiestas patronales también se apuntan entre los logros de Miguel Obrador.
Obrador lamenta especialmente algunas actuaciones que han derivado en fracasos y que han contribudo a que muchos vecinos de El Molinar hayan tenido que abandonar su barrio a causa de la debido a la gentrificación. Habla concretamente del conocido como "pelotazo de Son Bordoy". La prevista construcción de 750 viviendas "era una gran oportunidad para que jóvenes, mayores y vulnerables pudieran acceder a viviendas en esta zona. Lamentablemente, al no haberse podido hacer, la juventud del Molinar y muchos de los que vivían aquí se han tenido que ir a vivir a otros lugares, ya que no hay posibilidad económica de comprar nada. El barrio ha dado un vuelco tan espectacular, que hoy media Europa quiere venir a vivir al Molinar. Hoy vas a una cafetería y te encuentras tanto extranjeros como nacionales durante todo el año”.
Miguel Obrador ha anunciado que dejará la presidencia de Es Born el próximo mes de junio tras 25 años de luchar en favor de una barriada que se ha convertido en la "milla de oro" de Palma, un referente de modernidad y objeto deseado por vecinos e inversores.
Tal y como recuerda:“Siempre he sido una persona que nunca se cansa de perseguir retos, como buen Tauro que soy, y si no los tengo, los busco. Me he equivocado y he acertado, y así moriré. Han pasado 25 años y a lo largo de este periodo no he dejado de enfrentarme a problemas de ámbito vecinal como el SAPS, el deslinde, las aguas fecales y otros".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.