Usted que no viene del mundo del arte ¿Qué le empuja a montar una galería?
Desde niña siempre tuve ilusión por ser o estar relacionada con el mundo artístico. En casa se ha vivido la pasión por la música y aunque no quieras te empapas. Mi hermano José María tiene un largo historial musical, ahora mismo es el Director titular de la Orquesta Filarmónica de Málaga y mi hermana Alicia, pianista de reconocido prestigio, además yo soy emprendedora y no me asusta nada a la hora de tomar una determinación.
Cuenta que tardó unos cuatro meses en poner en marcha el proyecto ya que una vez que se había decidido, faltaba encontrar un local…
Creo que tuve mucha suerte, cuando me enteré de que este espacio estaba libre, me dije que iba a ser el lugar ideal. Enseguida visioné las posibilidades y el tiempo dirá si he acertado o me equivoqué.
¿Por qué escoge a Santiago Villanueva para la inauguración?
Me enteré de que había finalizado la relación con su galerista en Palma y yo estaba dándole vueltas a cómo y con quien quería inaugurar. Me pareció interesante esa opción, y no me lo pensé, además era seguidora de su obra desde hace tiempo, siempre me gustó, aunque personalmente no le conocía. Busqué su contacto y le visité en Madrid, me impresionó la nave donde se ubica su taller, sus obras. No fue complicado llegar a un acuerdo y aquí estamos.
¿Por qué esa combinación con una artista casi desconocida?
Eso forma parte de mi atrevimiento, el hecho de buscar y mostrar algo sorprendente. Un escultor de reconocimiento internacional, Santiago Villanueva, con una joven creadora Natalia Tyrer, con obra desconocida, tenía que encajar. De ahí nació “Dialogo”, ese encuentro de obras realizadas por una mano experta y otras, que deben abrirse paso.
“El eterno camino hacia el conocimiento. Un dialogo entre elementos que no hablan el mismo lenguaje, pero que encajan en el espacio y en el tiempo”.
Santiago Villanueva, escultor, natural de Madrid, abandona su relación con la isla tras casi veinte años y se instala en Madrid, su lugar de nacimiento.
¿Cómo le convence Eva para que regrese a Mallorca?
Al principio tenía mis dudas. Había dado por cerrado un capítulo de mi vida profesional, después de una relación comercial de casi veinte años en la isla que se había deteriorado con el paso de los años, aunque me siguen uniendo distintos vínculos, tengo un hijo que nació aquí y muchas vivencias. Me fui a Madrid y me instalé en un nuevo espacio y quería darme un tiempo. Tal vez lo que me convenció fue el ímpetu de Eva, su frescura, su inocente ilusión más que otra cosa. Ella es una persona inexperta en este tema, pero enérgica y emprendedora. De esas personas persistentes en conseguir llegar a la meta.
¿Cómo definiría su aportación?
Siempre hay que plantearse retos. Todo lo que he presentado en esta galería es nuevo, por tanto es una oportunidad para que el público de Mallorca contemple parte de mis últimos trabajos, en este caso realizados en madera principalmente.
Las piezas de Santiago Villanueva posan rodeadas de un aura plástica vertiginosa. Atienden cuando las miras y te quedas con la impresión de que ellas también te miran. Tomas notas de su geometría y mientras atraviesas la parte ancestral relacionada con las lágrimas de cristal, te das cuenta de que estás haciendo de equilibrista sobre la cadencia de un tubo que desciende en línea recta hacía ti mismo.
¿Y compartir terreno con una artista joven?
No conocía la obra de Natalia pero la animo a que continúe. Una obra junto a otra de diferente estilo es difícil de combinar, porque los estilos de uno y otro nada tienen en común, pero las disciplinas del arte son muy versátiles y encajan por sí mismas.
Las fusiones permiten multiplicar las opiniones, ha ocurrido con la música en la mezcla de estilos, en la gastronomía, en la coctelería y desde hace mucho tiempo con las exposiciones colectivas.
Natalia Tyrer, llevaba quince años sin exponer.
¿Qué supone para usted, ser parte fundamental de esta inauguración?
Me siento contenta y nerviosa, al mismo tiempo. Feliz de la visita de mi familia y amigos. Yo empecé dibujando murales con espray y hace quince años de mi última exposición, además durante estos años me he dedicado al tatuaje. Cuando Eva me ofreció esta oportunidad me sentí emocionada por exponer con un artista consagrado y agradecida de mostrar mis trabajos.
Háblenos de las piezas que ha presentado…
Todo es obra gráfica, collage y grabado en matices oscuros, es con lo que estoy investigando en mis nuevos trabajos.
Sin temor a equivocarnos en el recuento, en el que incluimos la presencia de artistas; Ricard Chiang, Carlos Prieto, Doris Duschelbauer, Sandra Lehnis, Lorenzo Martínez, Lolo Garner, Natasha Lebedeva, Monegal, BM Panniza, Adam Pete, entre otros, me atrevo a confirmar un número aproximado de 300 personas que asistieron a la apertura de 2Q Art Gallery, situada en el Paseo Mallorca, 38 de Palma.