Laura Valenzuela, quien formó junto a Joaquín Prat una mítica pareja de presentadores en el programa televisivo ‘Galas del sábado’, ha fallecido este viernes, en Madrid, a los 92 años de edad.
Nacida en Sevilla, el 18 de febrero de 1931, Rocío Laura Espinosa López-Cepero, su nombre bautismal, se convirtió, en la década de los 60, en uno de los rostros más conocidos de TVE, la única cadena que en esos momentos ofrecía su programación en España.
En su popularidad, tuvo mucho que ver el éxito de ‘Galas del sábado’, un formato de espectáculo y entretenimiento que, de la mano de Laura Valenzuela y Joaquín Prat, fallecido en 1995, pulverizó registros de audiencia durante sus dos temporadas de emisión.
Fue en 1956 cuando Laura Valenzuela cruzó por primera vez las puertas de los legendarios estudios de TVE en el madrileño Paseo de la Habana. De hecho, formó parte de la primera promoción de presentadoras de la televisión pública. Desde el principio, la incipiente audiencia televisiva valoró su encanto y buen hacer ante las cámaras, hasta el punto de que en 1957 ya se hizo acreedora del Premio Ondas por su labor.
CARRERA EN EL CINE
A lo largo de esa época, Valenzuela hizo también sus primeras apariciones en el cine. En 1954, interpretó un pequeño papel en la película ‘El pescador de coplas’, protagonizada por Marujita Díaz y Tony Leblanc, y, dos años después, conoció a un hombre clave en su vida: el productor cinematográfico José Luis Dibildos.
Entusiasmado con el talento de la joven Valenzuela, Dibildos le firmó un contrato para intervenir en 13 largometrajes, entre los que cabe destacar la cinta dirigida por Pedro Lazaga ‘Ana dice sí’, a las que se sumaron, en años posteriores, 'Soltera y sola en la vida’, ‘Las que tienen que servir’ y ‘El tulipán negro’, entre otras producciones.
PRESENTADORA EN EUROVISIÓN
El nombre de Laura Valenzuela permanece también íntimamente ligado a la historia del Festival de Eurovisión. La artista presentó la edición de 1969, que tuvo lugar en Madrid, y su presencia no pudo ser más afortunada para la música española, ya que, ese año, una jovencísima Massiel se impuso en este legendario evento, todavía vigente en nuestros días, con su inolvidable tema ‘La, la, la’.
Tras la cancelación de ‘Galas del sábado’ y su recordada intervención en Eurovisión, Valenzuela regresó a la gran pantalla para formar parte del reparto de ‘Españolas en París’, en 1971. Por su papel recibió el premio a la mejor actriz otorgado por el Círculo de Escritores Cinematográficos.
MATRIMONIO CON JOSÉ LUIS DIBILDOS
Sin embargo, ese galardón iba a representar, hasta cierto punto, su particular ‘canto del cisne’ desde el punto de vista de su trayectoria en el mundo del espectáculo, ya que, también en 1971, anunció su retirada artística. En pleno éxito, Laura Valenzuela prefirió poner punto y final a su carrera para centrarse en su nuevo gran proyecto: su matrimonio con el que había sido su gran mentor, José Luis Dibildos.
En cualquier caso, no se trataba ni mucho menos de una relación sentimental surgida de golpe y porrazo, ya que, antes de pasar por la vicaría, la actriz y presentadora y el productor de cine habían sido pareja durante 13 años.
REGRESOS ESPORÁDICOS
Valenzuela no se mantuvo del todo fiel a su compromiso de dejar atrás para siempre el mundo de la fama y la popularidad, y, a lo largo de las siguientes décadas, alternó su retiro voluntario con esporádicas apariciones en la pequeña pantalla.
Así ocurrió en 1980, cuando aceptó presentar la gala de Nochebuena de ese año, y también en 1990, cuando se incorporó a la plantilla de Telecinco para ponerse al frente de programas como ‘Tele 5, ¿dígame?’ y ‘Mi querida España’, al margen de sus apariciones en las campanadas de fin de año de 1990 y 1991, en esa misma cadena televisiva.
POR ÚLTIMA VEZ ANTE LAS CÁMARAS, EN 2012
Más adelante, en 1996, regresó fugazmente a la que había sido siempre su casa, TVE, y, mucho más tarde, en 2006, condujo la gala del 50 aniversario de la cadena pública, en compañía de Anne Igartiburu y Paula Vázquez.
Su última incursión en el medio audiovisual se produjo hace 11 años, en 2012, con ocasión de la entrega del Premio Iris Toda una Vida, que le otorgó la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión en reconocimiento a su larga trayectoria profesional.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.