Ahora que estamos en plena pre-campaña electoral y se lanzan multitud de propuestas, todavía no he visto una sola en relación a lanzar un sistema de Educación Financiera, desde las primeras etapas escolares.
Si vemos lo que pasa en Europa, veremos que el ranking de los Países con mejor educación financiera son: Suiza, Países Bajos, Noruega o Austria, mientras que nosotros somos los 5º por la cola.
A nivel Mundial el dato de EEUU es apabullante, desde la secundaria hay una educación financiera en dónde Los planes de enseñanza incluyen cómo manejar una cuenta bancaria de cheques (cuenta corriente); ahorro, invertir o pagar la universidad; comprender el crédito como consumidor; comportamientos de la economía; emprendimientos; filantropía; impuestos; seguros; ética y criptomonedas. Pero seguro que no conocen la canción de Shakira que le ha dedicado a Piqué, como la conocen nuestros jóvenes.
La economía marca la vida de las personas, evidentemente si estas gozan de una salud aceptable, lo digo por aquello que siempre se suele sacar a colación de “la salud es lo primero”. Nuestros jóvenes antés o después intentarán irse a vivir de alquiler, si pueden más adelante incluso algunos se podrán comprar una vivienda, comprar un coche, hacer un crédito para viajar o seguir estudiando, todas estas son situaciones que mal gestionadas les puede ocasionar perdidas muy cuantiosas y trabajar para saldar esas deudas durante mucho años.
Para aquellos que tienen el deseo y las ganas de emprender es más que necesario haber crecido escuchando y estudiando conceptos económicos, porque para emprender no basta con tener fe, hay que tener un plan y este debe contener una planificación sobre el concepto de negocio, valor añadido e implantación y otro apartado que inexcusablemente tiene que ser un plan de viabilidad económica.
También llama la atención que para acceder a cursos de índole económica los trabajadores tengan mayores ventajas que los emprendedores/empresarios que se están jugando su patrimonio. Les pongo un sencillo ejemplo, si una empresa me contrata para dar un curso a sus empleados en materia de como rentabilizar su trabajo diario, el trabajador no paga nada, porque la empresa se suele acoger a las bonificaciones que existen del Gobierno, pero si el empresario quiere que le de clases, que normalmente serán de un rango superior no tiene ninguna clase de subvención, tendrá que pagar esas clases íntegras y eso es algo que tiene difícil explicación, porque a todos nos interesa que nuestros empresarios están lo mejor formados posibles y las limitaciones económicas, de sobre todo pequeños y medianos empresariso hace muy difícil que estos tengan oportunidades.
Además en economía no hablamos del “sexo de los angeles” (bueno, a estas alturas ya no se si está bien dicho angeles o ya ha salido otra terminología por parte del Ministerio de Igualdad) aquellos países con más del 60% de su población formada financieramente, como Reino Unido, Países Bajos o Suecia, tuvieron caídas acumuladas del PIB inferiores al 4% en la anterior crisis, mientras que países como España o Italia, con puntuaciones de conocimiento financiero por debajo del 50%, sufrieron importantes desaceleraciones de la economía del entorno del 10%.
Si queremos que nuestros hijos tengan mejores oportunidades, les debemos dar la mejor educación y sin duda la Educación Financiera es vital para ello, creo que en este punto se tendría que poner de acuerdo todos los partidos en 0, y ponerlo en práctica ya, porque vamos con mucho retraso.
Por cierto si esto no se lleva a cabo, imaginen quienes son los grandes beneficiados, aquellos que manejan la economía, Entidades Financieras y los Gobiernos, algunos encantados de que la gente pueda pensar que por ejemplo, la inflación o los efectos de esa inflación sea causa de cualquier tipo de situación, menos de la ineptitud de algunos Gobiernos y Bancos Centrales.