A la espera del definitivo traspaso de los terrenos de Son Busquets para proceder al desarrollo del Plan Especial, lo único cierto es que en la zona no se construirá ninguna vivienda libre ya que las 831viviendas en alquiler serán de protección oficial.
Esta circunstancia y la falta de información del Ayuntamiento de Palma y del Ibavi sobre el desarrollo de las actuaciones, ha encolerizado a la Asociación de Vecinos de Camp Redó, barriada ya de por sí muy saturada y que encuentra en Son Busquet el perfecto caldo de cultivo para que estos terrenos urbanos se conviertan en un nuevo gueto social, tal y como ahora se da en las denominadas viviendas sociales de Corea.
Fina Ors, presidenta de la asociación vecinal de Camp Redó no oculta su rechazo al plan urbano de Son Busquets al recordar que "nos van a volver a engañar. Hace 25 años años, numerosas familias compraron el piso en esta zona porque el Ibavi les aseguró que en un plazo máximo de 5 años desaparecerían las viviendas de Corea y se procedería a rehabilitar esa zona. Han pasado 25 años y lo único cierto es que el barrio se ha ido degradando a pasos agigantados. Por eso no nos creemos nada de lo que aseguran que van a hacer en este cuartel".
Para esta líder vecinal, el hecho de que Cort no les haya informado en ningún momento de las futuras actuaciones en el cuartel "demuestra que están ocultando algo. Sólo informan a quien les interesa y a esta asociación le ocultan todo y no nos convocan nunca".
Tras rechazar el oscurantismo informativo del Ayuntamiento de Palma, Ors no duda en subrayar que "nadie conoce el barrio de Camp Redó como nosotros y le puedo asegurar que Son Busquets va a terminar convirtiéndose en un 'gueto' ¿En qué me baso? Pues muy sencillo; la totalidad de las 831 viviendas previstas van destinadas a familias y coletivos denominados vulnerables. No nos engañemos. No tenemos duda de que gran parte de las familias que ahora viven en Corea terminarán en las nuevas viviendas de Son Busquets, además de otros colectivos sociales".
BARRIO DE LA 3.000 VIVIENDAS EN SEVILLA
En 1998, un acuerdo suscrito entre el Ayuntamiento de Palma y el Ministerio de Defensa preveía la construcción de 1.668 viviendas. Posteriormente, en 2010, se modificó este convenio permitiendo la construcciónde 831 viviendas de VPO. Finalmente, el Gobierno, a solicitud del Govern balear y Cort, acordaron que sólo se construirán 831 viviendas, todas ellas de VPO y en alquiler, acuerdo que se incluye en el actual Plan Especial de Son Busquets.
Aquí, la presidenta vecinal califica de "trampa" que únicamente se puedan construir viviendas de VPO: "El hecho de que todas las viviendas vayan a ser de protección oficial, lo único que va a generar es que sean el Ayuntamiento de Palma y el Ibavi los que tengan el control absoluto del cuartel, por lo que harán lo que les de la gana sin consultarnos en ningún momento. Si al menos se construyesen también viviendas libres, habría menos control público. Por ello y basándonos en nuestra experiencia, podemos asegurar que esto se va a convertir en un nuevo gueto, como las denominadas 3.000 viviendas en Sevilla".
Camp Redó no se cree ni una palabra de los beneficios que Cort asegura que tendrá esta 'macrourbanización' para la barriada: "Nos están vendiendo humo asegurando que esto va a ser muy positivo para el barrio, pero nada más lejos de la realidad. Estas 831 viviendas harán aumentar la población como poco en 2.500 vecinos más. Se incrementarán considerablemente los problemas de saturación, la circulación viaria será un caos y la inseguridad se disparará, a lo que hay que sumar que el hospital de Son Espases se verá desbordado al acoger a otros 2.500 nuevos pacientes, un caos sanitario. Van a construir viviendas sin hacer frente a las gravísimas deficiencias que padecen los vecinos de esta barriada ya de por sí excesivamente saturada. Las consecuencias serán nefastas para el barrio y lo único claro que tenemos es que sus efectos negativos los pagaremos los vecinos", concluye Fina Ors.
CAS CAPISCOL: NUEVO CONCEPTO URBANÍSTICO
Como sobre gustos no hay nada escrito, desde Cas Capiscol, la construcción de estas viviendas y con sus respectivos equipamientos correspondientes se contempla como altamente positivo para la zona.
El presidente del Asociación de Vecinos de Cas Capiscol-Son Busquets, Biel González, se muestra entusiasmado con el proyecto de remodelación del cuartel: "Aquí de lo que estamos hablando es de un nuevo concepto de barrio, una especie de superisla dotada de equipamientos como centro de salud, zonas deportivas, centros educativos y zonas verdes, equipamientos que podrán disfrutar también los vecinos del barrio".
González reitera que Son Busquets implicará un gran cambio para el barrio "siempre en positivo. El muro desaparecerá y los equipamientos serán comunes. Es un nuevo concepto urbanístico, es decir, Son Busquets no se va a parecer en nada a Corea con filas de edificios sin vida".
Para este presidente vecinal, este antiguo cuartel militar "acogerá a familias necesitadas de viviendas de alquiler" y se logrará "contar con los sevicios esenciales que siempre hemos solicitado".
Ahora queda esperar a que se apruebe el Plan Especial de Reforma Interior que contempla la construcción de viviendas públicas protegidas y de precio tasado, además de equipamientos y cerca de 20.000 metros cuadrados de usos terciarios para pequeños comercios.
El PERI dibuja un área que rodea los barrios de Camp Redó, Cas Capiscol, Amanecer y ses Fonts que suman más de 22.000 vecinos con una densidad media que supera los 225 habitantes por hectárea.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.