Las islas afianzan la tendencia de envejecimiento poblacional: caen los nacimientos, suben las defunciones. Si no fuera por el factor de la inmigración, la radiografía demográfica sería parecida a la de la España vaciada.
Según la estimación del Instituto Nacional de Estadística (INE), Baleares registró un total de 9.097 nacimientos, un descenso del 4,4 por ciento respecto a 2021 que deja la cifra por debajo del total de muertes, 9.386 defunciones, un 6,9 por ciento más.
Respecto a 2019, año previo a la pandemia, los nacimientos han caído un 6 por ciento en Baleares, y las defunciones son un 17,7 por ciento superiores, según Estadística.
MADRES, POR EDADES
De estos más de 9.000 nacimientos, 3.117 fueron de madres de 30 a 34 años (un 5% menos que el año anterior); 2.541 de madres de 35 a 39 años (un 6% menos); y 1.682 de madres de 25 a 29 años (un 2% menos).
Por encima de los 40 años, hubo 914 nacimientos de madres hasta 44 años; 87 de 45 a 49 años; y seis de madres mayores de 50 años.
En el tramo de madres jóvenes, las de menos de 24 años -de 20 a 24- hubo 624 nacimientos; 124 de madres de 15 a 19 años; y dos nacimientos de madres menores de 15 años.
Sólo en el mes de diciembre, se produjeron 731 nacimientos en Baleares. El mes con más nacimientos fue julio, con 840, y el que tuvo menos fue abril, con 642.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.