www.mallorcadiario.com
Consuelo Fernández Manley, en el centro, formaliza su incorporación desde Calvià
Ampliar
Consuelo Fernández Manley, en el centro, formaliza su incorporación desde Calvià

Ciudadanos se queda sin representación en Calvià y Llucmajor

martes 14 de febrero de 2023, 15:51h

Escucha la noticia

Ciudadanos se desangra, y, además, lo hace en algunos de los municipios clave de Baleares a nivel electoral. Así ocurre en Calvià y Llucmajor, donde, sumando ambas poblaciones, el censo sobrepasa los 90.000 habitantes (91.180). En las dos circunscripciones, la formación naranja ha ido perdiendo por el camino a todos los ediles que se presentaron por este partido en la consulta del 26 de mayo de 2019: dos en Calvià y otros dos en Llucmajor.

Ninguno de ellos forma parte ya del proyecto político que, tanto en las islas como también a nivel nacional, encabeza la diputada Patricia Guasp. Todos sin excepción han formalizado su baja en un momento u otro de la legislatura, y si bien han continuado su labor municipal como regidores, lo han hecho en calidad de concejales no adscritos.

Las deserciones más recientes han tenido como protagonistas a Consuelo Fernández Manley, en Calvià, y Noemí Getino, en Llucmajor. Ambas seguirán compartiendo siglas políticas, pero ahora en las filas del PP balear, al que acaban de afiliarse y en cuyas candidaturas, presumiblemente, concurrirán en los comicios locales que tendrán lugar el próximo 28 de mayo.

GETINO, TENIENTE DE ALCALDE EN EL PACTO DE LLUCMAJOR

Noemí Getino ha desempeñado, a lo largo de la legislatura que afronta su tramo final, el cargo de teniente de alcalde de Comercio, Mercados, Ferias y Atención Ciudadana en el Ayuntamiento de Llucmajor, responsabilidad a la que accedió como fruto del pacto de gobierno que permitió la investidura como alcalde de Éric Jareño (PP) y en el que han participaron también otras siglas políticas, si bien la composición del equipo de gobierno no es la misma con la que se empezó el actual periodo municipal.

Inicialmente, los populares obtuvieron el apoyo de Ciudadanos, ASI, Vox y Llibertat Llucmajor. Más adelante, los dos concejales de este último grupo fueron destituidos de sus áreas por el alcalde, quien, a cambio, convenció a El Pi-Proposta per les Illes Balears para que se sumara al pacto.

Al mismo tiempo, los representantes de Vox abandonaron su partido y se convirtienron en ediles no adscritos, aunque no retiraron su apoyo a la mayoría municipal.

En cualquier caso, a medida que se acentuaban las diferencias entre Getino y su formación política, Ciudadanos, cuya candidatura lideró en Llucmajor en 2019, también se fue incrementando, paralelamente, su grado de coincidencia con sus compañeros de gobierno del PP.

Este progresivo distanciamiento respecto a la cúpula naranja ha culminado con la baja de Getino en su partido inicial y su posterior alta como afiliada en la organización que lidera en Baleares Marga Prohens y que, en la cita prevista para dentro de tres meses, presentará como aspirante a la alcaldía a la actual teniente de alcalde de Cultura, Educación y Ocupación, Xisca Lascolas.

Nacida en Salamanca y residente en Llucmajor desde hace 20 años, Noemí Getino es licenciada en Derecho por la Universidad salmatina, posgrado en gestión de Recursos Humanos por la UOC y Community Manager por la UNED. Su vida laboral ha transcurrido en el sector servicios, seguros y banca.

Su nuevo partido no ha dejado de elogiar la contribución de Getino para dotar de estabilidad al pacto de gobierno de Llucmajor, "siempre en beneficio de los comerciantes y vecinos del municipio". La propia futura candidata, Xisca Lascolas, ha asegurado que el trabajo en equipo con la exedil de Ciudadanos "ha funcionado muy bien y celebramos su incorporación al PP, que es la casa común y la única alternativa de todos aquellos que creen en un proyecto moderado y liberal para Llucmajor y para Baleares”.

Por su parte, Getino ha señalado que su incorporación al proyecto de los populares "llega en un momento muy delicado de pérdida de libertades, desprestigio de las instituciones, legislación a la carta para preservar el poder, con políticas siempre contra alguien, políticas que dividen, que pretenden homogeneizarnos a todos".

Bajo su punto de vista, se hace necesario "cambiar estas dinámicas", aunque ha advertido que la alternativa no pasa por aplicar "otras políticas de distinto signo, pero también populistas”.

CONSUELO FERNÁNDEZ, EN LA OPOSICIÓN

La concejala de Calvià Consuelo Fernández Manley también ha optado por abandonar Ciudadanos, grupo del que ha sido portavoz esta legislatura, e ingresar en el PP. Sin embargo, a diferencia de la regidora de Llucmajor, Fernández Manley no ha tenido oportunidad esta legislatura de gestionar áreas en el gobierno municipal, sino que ha desarrollado labores de oposición al equipo que comparten PSIB, con el alcalde, Alfonso Rodríguez Badal, a la cabeza, y la coalición local Podem-Més.

En las anteriores elecciones, Ciudadanos obtuvo dos representantes en Calvià: la propia Consuela Fernández y la que fuera cabeza de lista, Gaël Thyus. Tampoco Thyus milita ya en el partido naranja, aunque no ha abandonado su silla en el Ayuntamiento y ejerce tareas de oposición.

Como nueva integrante del PP, Fernández Manley trabajará en favor de la candidatura a la alcaldía encabezada por Juan Antonio Amengual. El aspirante al cargo de primer edil tras dos legislaturas consecutivas bajo hegemonía socialista ha agradecido públicamente a la exportavoz municipal de Ciudadanos su incorporación a la hoja de ruta de los populares.

A su juicio, esta afiliación demuestra que "este PP tiene abiertas las puertas a todos aquellos hombres y mujeres que quieran sumar en un proyecto político basado en el bien común y centrado en el objetivo de lograr el cambio que los vecinos de Calvià necesitan y merecen, tras ocho años de una izquierda incapaz de gestionar sus demandas y necesidades".

"ES EL ÚNICO PARTIDO QUE ENCARNA LA MODERACIÓN Y LA DEFENSA DE LAS IDEAS REFORMISTAS"

Por su parte, Consuelo Fernández ha manifestado que su integración en el PP, tras la salida de Ciudadanos, se debe a que su nuevo partido, "bajo el liderazgo de Marga Prohens y Juan Antonio Amengual, es la única formación que hoy encarna los principios de centralidad y moderación que busca la gente, así como la defensa de las ideas liberales y reformistas" que en su día, según ha afirmado, le "animaron a participar de forma activa en política".

Fernández es graduada en Administración y Gestión Pública por la Universidad de Extremadura. En el ámbito profesional, entre 2010 y 2015, ejerció como técnica de apoyo y de gestión en proyectos del grupo de investigación AFICAV, vinculado, precisamente, a la institución universitaria extremeña. Posteriormente, en 2019, fue nombrada secretaria de dirección general en la compañía Globalia handling.

CALVIÀ PASARÁ DE 21 A 25 CONCEJALES

Calvià será, por otro lado, uno de los municipios españoles que verá aumentar su número de concejales en la próxima cita electoral. Los 21 regidores actuales aumentarán hasta los 25, como fruto del crecimiento poblacional que Calvià ha experimentado en estos últimos años, habiéndose situado ya por encima de los 50.000 habitantes (exactamente, 52.458, según el dato actualizado el 1 de enero de 2022).

En Mallorca, también Alcúdia, que sobrepasa ya los 20.000 residentes (20.717) dispondrá de mayor representación municipal (25 concejales) respecto a los comicios de mayo de 2019. En el conjunto del país, este 'plus' de regidores se aplicará en un total de 23 grandes municipios.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios