www.mallorcadiario.com

Falta cultura y formación en delitos tecnológicos

miércoles 04 de enero de 2023, 05:00h

Escucha la noticia

El riesgo de caer en una ciberestafa aumenta dramáticamente en Mallorca. La Policía Nacional ha lanzado un llamamiento a la ciudadanía debido al preocupante crecimiento de estos casos, sobre todo en Palma. Los especialistas de la Jefatura de la capital reciben alrededor de siete denuncias al día.

Los delincuentes llaman por teléfono a la víctima haciéndose pasar por su banco. Para ello emplean una aplicación que consigue insertar el nombre de la entidad bancaria en la pantalla del móvil, consiguiendo que la víctima se fíe de ellos.

En la llamada le advierten de cargos fraudulentos en su cuenta y le avisan de que recibirá un SMS con un código que deberá aportar para cancelar esas deudas. El problema es que con esa numeración lo que está haciendo realmente es autorizar los cargos de operaciones realizadas a través de bizum, transferencias bancarias o extracciones en cajeros automáticos por parte de los estafadores.

Otra modalidad al alza es la de los mensajes SMS con un link que redirige a páginas en las que se solicitan datos e información privada, como usuario y contraseñas. En teoría sirven para cancelar la deuda pero una vez más, la finalidad real es apropiarse de todas las llaves personales de la banca online para efectuar cargos, en ocasiones de altísimos importes.

Desde la Policía insisten en la necesidad de desconfiar ante cualquier llamada o SMS, por muchos visos de credibilidad que ofrezcan.

Sin embargo, más allá de los consejos que los agentes puedan ofrecer, las administraciones -todas, desde las locales hasta la estatal- deberían tomarse más en serio la formación en competencias digitales y prevención en ciberdelincuencia de los ciudadanos. No todo el mundo -sobre todo los más mayores- disponen de los conocimientos y herramientas básicas para defenderse ante una amenaza real, global y cada vez más sofisticada.

Los medios de comunicación damos voz a lo que está ocurriendo y compartimos los consejos de los ciberexpertos como servicio público a la ciudadanía pero es tarea de los gobiernos diseñar planes y estrategias a largo plazo de concienciación e información para evitar estafas a golpe de clic. Cualquiera puede caer.