El Consistorio ha explicado que la entrada de Palma en el Instituto Ramon Llull contribuye "de manera significativa" a fortalecer su misión de proyectar y difundir la cultura y su lengua por todo el mundo. El gobierno aprobó el pasado mes de octubre trasladar la petición formal.
En este sentido, Noguera ha afirmado que formar parte del Instituto ofrece una vía de internacionalización a los creadores de 'Ciutat', que podrán participar en programaciones de alto nivel.
El edil ha resaltado igualmente que los acuerdos de colaboración del IRL con festivales, instituciones, muestras, centros de arte y museos internacionales permitirán dar impulso a la creación artística que se hace en Palma y que los que se organizan en la ciudad como Jazz Palma, PalmaDansa, PalmaCirc y Palma Clásica, se puedan internacionalizar. La aportación anual del Ayuntamiento será de 60.000 euros.
Por su parte, el director del Instituto Ramon Llull, Pere Almeda, se ha mostrado muy satisfecho por esta inclusión que impulsa los vínculos culturales con Baleares y suma argumentos y talento al diálogo cultural internacional en el que participa la cultura catalana, "desde su diversidad y acentos y desde diferentes ámbitos como la literatura, el pensamiento y la creación artística".
Está previsto que en la próxima Junta Rectora del Consorcio, que se llevará a cabo en marzo de 2023, el Ayuntamiento de Palma ya participe como miembro de pleno derecho.
El Instituto Ramon Llull es el organismo responsable de la proyección internacional de la lengua y la cultura catalanas. Sus programas de actuación se desarrollan en cuatro grandes ámbitos: el Área de Lengua y Universidades, el Área de Literatura y Pensamiento, el Área de Creación y el Programa de innovación, conocimiento y residencias. El Instituto Ramon Llull tiene también cuatro oficinas en Berlín, Londres, Nueva York y París.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.