www.mallorcadiario.com
El vapear ¿se va a acabar?
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

El vapear ¿se va a acabar?

Por Tommy M. Jaume
x
tommyjaumemallorcadiariocom/11/5/11/26
viernes 09 de diciembre de 2022, 13:41h

Escucha la noticia

Desde hace más ya de una década, la inhalación del vapor creado por un cigarrillo electrónico se ha convertido en algo común entre gente de todas las edades. Toda una revolución llevada a cabo a través de un carácter innovador en el ámbito social que ha calado entre la sociedad.

A finales del pasado mes de noviembre, la Unión Europea anunció la prohibición de los sabores para los cigarrillos electrónicos con el objetivo de combatir la que considera la principal causa del cáncer de pulmón: el tabaquismo.

La medida es similar a la llevada a cabo hace dos años con el tabaco tradicional de sabores, como por ejemplo el mentolado. Así, la Unión Europea pretende que sea menos atractivo para el consumidor. Además, como no podrá venderse en territorio europeo, su precio, a través de los impuestos, será más caro.

Ahora, España y el resto de estados miembros disponen de 11 meses para adaptar su legislación hasta que esos productos queden totalmente excluidos del mercado común.

El Ejecutivo comunitario se basó en un estudio de la propia Comisión Europea que arrojaba que en al menos cinco estados miembros las ventas de tabaco de sabores para cigarrillos electrónicos han aumentado un 10 por ciento y que los volúmenes de ventas al por menor superan en un 2,5 por ciento las ventas totales de productos del tabaco en la Unión, condiciones previstas para actualizar automáticamente la normativa.

Con este tipo de prohibiciones, desde Bruselas esperan que menos del 5 por ciento de los europeos fumen en 2040. "Está claro que el tabaco tradicional puede tener los días contados. Philip Morris ha hecho una gran apuesta por el tabaco sin combustión y creo que le saldrá bien", explica el propietario del Estanc de l'Olivar, Toni Medina.

"Es un tipo de tabaco sin apenas humo y que no huele, asi que no molesta. Sin duda, esto es el futuro", asegura antes de matizar que "al vapear también le veo mucho futuro".

DIFERENCIAS ENTRE EL VAPEO Y EL CIGARRO ELECTRÓNICO

Antes de continuar, conviene dejar claras las diferencias entre los cigarros electrónicos y los vapeadores. Aunque, aparentamente, cumplen la misma función y resultan muy similares, aunque existen algunas diferencias. Los primeros intentan imitar el tamaño y la sensación de los pitillos tradicionales. Están compùstos normalmente de una boquilla de silicona, una batería y un atomizador (donde se deposita el e-liquid). Además, existen modelos con una luz LED en el extremo de su batería para asemejar la punta de un cigarro encendido.

El vapeador, por su parte, se parece menos a los cigarros convencionales y posee una batería grande en uno de los extremos. También cuentan con una boquilla y un atomizador.

UN NEGOCIO EN ALZA

En España desde 2009, en su llegada al mercado el vapeo fue presentado como en una alternativa perfecta al tabaco. Se trata de un sistema que calienta un líquido y lo convierte en vapor. Cuenta con un diseño similar al de un cigarrillo y su funcionamiento también es muy parecido, ya que el movimiento consiste en aspirar y espirar el líquido en forma de vapor. Las principales sustancias que contiene el líquido del cigarrillo electrónico son propilenglicol, glicerina vegetal y nicotina, cuya dosis se puede modificar.

El tamaño del mercado mundial de cigarrillos electrónicos y vapeadores se valoró en unos 12.300 millones de euros en 2020 y se espera que se expanda a una tasa de crecimiento anual compuesta del 28,1 por ciento de 2021 a 2028.

PRIMERAS TIENDAS EN PALMA

La moda del vapeo llegó a Palma en 2013 con la apertura de las primeras tiendas. 'Smokiss', situada en la calle Velázquez, fue la pionera. "Al principio, se formaban grandes colas", recuerda su propietario, el italoaustriaco Mario Pinosa.

"Yo antes de abrir el negocio fumaba mucho tabaco. Unos dos paquetes al día. Fue empezar a vapear y dejarlo. La verdad es que me encuentro mucho mejor fisicamente", comenta antes de matizar que "mi médico me considera ya un exfumador".

Pinosa subraya que "sabemos que fumar mata. Vapear, de momento, no" para luego lamentar las trabas que tiene que afrontar para poder vender un producto que "como el tabaco y el alcohol, no puede publicitarse".

En esta misma línea se expresan Margarida Rubert y Margarida Covas de 'Vaper-tú', las dos primas mallorquinas que atienden en el segundo establecimiento de estas características que abrió, también durante el año 2013, en la capital balear. "Tenemos clientes de todas las edades", aseguran antes de exponer que "vapear es la mejor opción para aquellos que quieren dejar el tabaco".

"La gran variedad de sabores es uno de los principales motivos de su éxito. Por ejemplo, ahora que hace más frío, la gente prefiere sabores dulces como el de galleta o Donut mientras que en verano triunfan los más frescos, como el de sandía o piña colada", agregan para luego subrayar que "otro aspecto muy importante es el económico ya que es mucho más barato que el tabaco tradicional. Un bote puede durarte semanas".

LEGISLACIÓN

En países como Estados Unidos o Francia, los cigarros electrónicos se venden en los mismos establecimientos que el tabaco. Mientras, en otros como Argentina, Australia, Brasil, Grecia, Uruguay o Venezuela, está prohibido.

También los hay que apuestan por una regulación similar a los parches de nicotina. Entre ellos, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Bélgica o Suecia. En Italia, por su parte, es inaccesible para menores de 16 años.

¿TAN NOCIVO CÓMO EL TABACO?

El Grupo de Abordaje al Tabaquismo de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha elaborado un documento interactivo que profundiza en los mitos y la manipulación científica que se ha hecho alrededor del vapeo.

Un 1,6 por ciento de los ciudadanos españoles consumen cigarrillos electrónicos de forma habitual, y en la franja de edad de 14 a 18 años el nivel de experimentación -consumo en el último año- supera el 30 por ciento. Sin embargo, la práctica totalidad (el 95 por ciento) de los estudios independientes de la industria ponen de manifiesto que los cigarrillos electrónicos son peligrosos para la salud, ya que el aerosol es tóxico y cancerígeno incluso para las personas expuestas al humo y tienen efectos respiratorios y cardiovasculares a corto plazo similares a los del tabaco.

Otro de los problemas es que los usuarios de cigarrillos electrónicos suelen hacer un consumo dual: se estima que entre el 60 y el 90 por ciento fuman también tabaco tradicional, lo que aumenta el riesgo para la salud.

ORIGEN

El primer “cigarrillo sin tabaco y sin humo” fue patentado en 1963 por un Herbert A. Gilbert que describió que su dispositivo funcionaba por "sustitución de tabaco en combustión y papel con aire aromatizado caliente y húmedo." Los intentos de comercializar el invento fallaron y su producto cayó en el olvido.

Muchas décadas después, en concreto en 2003, el farmacéutico chino Hon Lik patentó el primer cigarrillo electrónico basado en nicotina. Al año siguiente, se convirtió en la primera persona en fabricar y vender ese producto. Primero lo hizo en su país y luego, a nivel internacional.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios