www.mallorcadiario.com
El Consell supera por primera vez los 600 millones de presupuesto
Ampliar

El Consell supera por primera vez los 600 millones de presupuesto

Por Redacción
miércoles 23 de noviembre de 2022, 17:28h

Escucha la noticia

Los presupuestos para 2023 del Consell de Mallorca, por importe de 605,8 millones de euros, han superado este miércoles su aprobación inicial en un pleno que se ha desarrollado sin sorpresas, al contar con los votos favorables de los grupos que gobiernan la institución.

En las filas de la oposición, El Pi-Proposta per les Illes se ha abstenido tras aceptarse un paquete de 17 enmiendas propuestas por esta formación. El resto de partidos y consellers que no forman parte del Pacte han votado en contra. En el transcurso de la sesión del pleno también se han rechazado las enmiendas a la totalidad del presupuesto presentadas por los grupos PP, Cs y Vox, así como por el conseller no adscrito Pere Soler, que fue elegido en las listas de El Pi.

La aprobación inicial de los presupuestos 2023 en el Consell de Mallorca abre ahora un período de exposición pública que culminará con la propuesta de aprobación definitiva en el transcurso de un pleno extraordinario que se celebrará durante la última quincena del mes de diciembre.

En el turno de intervenciones, la presidenta insular, Catalina Cladera, ha destacado que este es "el cuarto presupuesto de progreso aprobado esta legislatura en tiempo y forma", y ha remarcado que representa un incremento del 16,6 por ciento en relación a las partidas de 2022.

ENDEUDAMIENTO CERO

Este incremento supone que, por primera vez, el Consell de Mallorca superará los 600 millones de euros de presupuesto inicial, en términos consolidados, debido al incremento de la transferencia del Govern. Además, las partidas no contemplan recurrir al endeudamiento, que, por primera vez en las últimas dos décadas, se queda a cero.

El conseller insular de Hisenda i Funció Pública, Josep Lluís Colom, ha afirmado que el Consell "se hace mayor, crece, y lo hace para intervenir, para ser importante, para ser la solución". Colom ha defendido que, con datos del PIB, el paro y la actividad empresarial, "la crisis de la inflación, en Mallorca, se está controlando de mejor forma que en el resto del Estado y otros países del entorno". A su juicio, la recuperación económica en la isla "es incuestionable. Somos, sin lugar a dudas, la locomotora que lidera la vuelta a los valores pre-pandemia en todo el Estado".

ESCUDO SOCIAL

El Consell prevé una partida global de 17 millones de euros en 2023 para financiar un paquete de 13 medidas de escudo social en Mallorca, dirigidas a familias, jóvenes, ancianos, empresas y autónomos, así como al sector cultural. Cerca de 143 millones de euros irán destinados a inversión pública, nutridos de fondos Next Generation de la Unión Europea, el impuesto turístico, aportaciones del Estado y remanentes de tesorería.

Desde la institución han destacado que más del 60 por ciento irá orientado a políticas sociales, con un saldo total de 346,6 millones de euros, que suponen un incremento del 14 por ciento sobre el año anterior. Dentro de esta partida se incluyen los recursos dedicados al Institut Mallorquí d'Afers Socials (274,8 millones), y a las áreas de Joventut i Igualtat y Diversitat.

La transferencia en materia de Cultura se incrementa en un 4,1 por ciento, hasta los 27,9 millones, y las políticas medioambientales suben en un 11,1 por ciento respecto al presupuesto de 2022, con 51,6 millones de dotación.

RED VIARIA

En el campo de las políticas económicas, se incrementan los recursos en un 29,2 por ciento, con una cantidad global de 163 millones. El Consell ha destacado la inversión en red viaria, con 84,4 millones, además de los 16,1 millones destinados al servicio de Inspección Técnica de Vehículos (ITV). También ha resaltado las aportaciones de 14 millones de euros a políticas turísticas, con un incremento de dos millones de euros en comparación a 2022 para dotar nuevas plazas de inspección.

Para políticas municipalistas se prevé un gasto territorializado de 63,9 millones de euros, entre las inversiones sociales, el PAESC, el Plan de Inversiones de Interés Municipal, el Plan de redes de agua municipales, y el de Instalaciones deportivas, entre otras actuaciones.

El capítulo de personal incluye un aumento salarial del 2,5 pot ciento, además de la consolidación de los incrementos pactados para este año y la regularización del interinaje, con la convocatoria de 1.309 plazas de funcionariado.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios