"Hay algunas propuestas con las que estamos plenamente de acuerdo, otras con las que se trabaja, y después medidas que creemos que en estos momentos no son necesarias y no se deben plantear", ha insistido la consellera en declaraciones a los medios, tras ser preguntada por la reestructuración propuesta por los médicos de Atención Primaria este pasado jueves.
En este sentido, Patricia Gómez ha reiterado su negativa al cierre de los centros de salud en horarios de tarde, una iniciativa, a su juicio, ha supuesto "un salto cualitativo muy importante de acceso a la población al sistema de salud", circuntancia que, bajo el punto de vista de la representante del Govern, ha permitido que se hayan incorporado más profesionales y que sus condiciones retributivas hayan sido mejoradas.
INCREMENTO DE PLANTILLAS
Por otro lado, en relación a las preocupaciones expuestas por el colectivo médico, Gómez ha señalado que el incremento de plantillas "siempre supone mejoras". Igualmente, en el caso de los médicos de familia, la titular de Salut ha anunciado que, a partir del 1 de diciembre, empezarán su labor otros 16 profesionales, "y eso hará posible reducir los cupos de tarjetas sanitarias".
"Todos los ciudadanos tienen un médico de familia asignado, un pediatra como profesional de referencia y una enfermera de caso en Atención Primaria", ha resaltado Gómez, que ha insistido en el "continuo" diálogo de su departamento con la sociedad científica y sindicatos.
En su opinión, no es "comparable" la situación de la Atención Primaria en las diversas comunidades. Según ha remarcado, en Baleares se prioriza "el diálogo, la participación y la inversión en salud" para contar con "el mejor sistema sanitario", con unos profesionales que "son referentes en muchas áreas".
APROBACIÓN DE LAS BASES GENERALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN
La Mesa Sectorial de Sanidad, formada por el Servei de Salut y los representantes sindicales de las organizaciones UGT, Simebal, SATSE, CSIF, CCOO y USAE, ha aprobado este viernes las bases generales de los méritos que tienen que regir los procesos selectivos del Plan de Estabilidad de las 4.115 plazas que se convocarán. De estas plazas, 2.496 corresponden a concurso-oposición y 1.619 a concurso extraordinario.
En este sentido, Patricia Gómez ha considerado que se trata de un "acuerdo histórico" que significa "poder llegar a la disminución de la temporalidad por debajo del diez por ciento", cuando en 2015 era superior al 50 por ciento.
PAGO RETROACTIVO DE LA CARRERA PROFESIONAL
Asimismo, la Mesa ha aprobado también reconocer con efecto retroactivo de dos años el pago del 100 por cien de la carrera profesional, que hasta ahora era del 25 por ciento, al personal estatutario interino y temporal, lo que supone, en palabras de la consellera, "una muy buena noticia" que beneficiará a cerca de dos mil profesionales y tendrá un coste de 7,8 millones de euros.
El tercer acuerdo adoptado este viernes ha sido la aprobación del I Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres, que tiene como objetivo final lograr la igualdad entre ambos géneros en el seno de la entidad y eliminar la discriminación por razón de sexo.
"Es verdad que nos ha costado más tiempo, pero estamos contentos. Este hecho va totalmente en consonancia y en línea con la voluntad del Govern de tener una sociedad más igualitaria", ha enfatizado la consellera.
PLAN DE IGUALDAD
Este I Plan de Igualdad del IbSalut consta de seis objetivos generales, como son promover e implementar la perspectiva de género en los recursos humanos de la entidad; favorecer el acceso igualitario a la formación y concienciar e informar en materia de igualdad de género; promover, favorecer y sensibilizar en materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, y determinar y aplicar las medidas necesarias y con perspectiva de género para garantizar la salud laboral del personal.
También incluye las prioridades de definir e implementar los procedimientos adecuados para hacer frente a situaciones de especial protección, como, por ejemplo, la violencia contra las mujeres o el acoso sexual, o consolidar la perspectiva de género de manera transversal en el conjunto del Servei de Salut.
Para lograr estos objetivos generales se trabajará sobre seis ejes o áreas de actuación: conciliación del trabajo y crecimiento profesional, sensibilización y formación, conciliación y corresponsabilidad, salud laboral, situaciones de especial protección, cultura de igualdad y medidas organizativas.
Por último, una comisión de seguimiento, formada tanto por representantes de la Administración como de los trabajadores, elaborará informes de manera periódica para comprobar la implementación de las medidas y el cumplimiento de los objetivos.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.