¿Aumentan las mafias de la llamada ‘ruta argelina’?
No puedo afirmar si aumentan o disminuyen. Lo que sí es un hecho es que el número de pateras llegadas este año a Baleares hasta la fecha ronda las 100 mientras que en el mismo periodo de 2021 se registraron 103. Hablamos de cifras muy similares, así que podríamos decir que está estabilizado.
¿Tienen claro de dónde parten?
En función de lo que declaran los inmigrantes, salen de la provincia de Boumerdès, entre Cap Djinet y Dellys. Parten de ahí y según sopla el viento, en 24-30 horas llegan hasta nuestras costas.
¿Quién difunde este “servicio” a los inmigrantes? ¿Cómo lo hacen?
Básicamente funciona el ‘boca a boca’. Se va difundiendo la información por los barrios, en ciertos bares de ciertas localidades, entre amigos y familiares… Algunos ya han emigrado, ya se han establecido en Francia y saben lo que hay que hacer para contactar con las organizaciones.
¿Cuánto y cuándo les cobran?
Entre 1.000 y 2.000 euros por persona. En principio, hacen un primer pago para “reservar” el puesto y luego, en el mismo momento de subirse a la embarcación realizan el desembolso restante. Otros lo pagan todo de golpe e incluso, hay quien habiendo pagado, se echa atrás en el último momento por miedo. Hay que ponerse en situación: 4 de la mañana, sin luz, las prisas, los gritos, mar abierto, pateras pequeñas hasta arriba de personas y bidones de gasolina…
Bidones de gasolina a bordo. Vaya peligro.
Van cargados -necesitan unos 450 litros y los bidones son de 20, eche cuentas- y, sobre todo, porque muchos de los ocupantes van fumando. Como para salir volando.
Por tanto, el mito del barco nodriza, descartado…
A mí no me consta y no hay que olvidar que la ‘ruta argelina’ que hoy conocemos por las pateras existía ya en la Guerra Civil por el contrabando. El trayecto en sí existe desde hace mucho.
¿Los patrones tienen algún perfil?
Hombres, de entre 20 y 35 años, con conocimientos del mar y del manejo de las embarcaciones. Evidentemente, tienen que saber orientarse y reaccionar si hay algún imprevisto como que se les estropee el motor en mitad del trayecto.
Hace unos días, en un juicio, un compañero suyo de la UCRIF declaró que en los últimos tiempos estaban constatando la presencia de personas de otras nacionalidades en pateras: yemeníes, sirios…
La inmensa mayoría son argelinos, esto es así. Pero lo cierto es que también están llegando personas de Marruecos, Malí, Senegal y otros países.
En cualquier caso, inciden en que la mayoría son argelinos.
Sí, fundamentalmente son jóvenes de Argelia –en ocasiones menores de edad- que huyen de la precariedad de su país. También están llegando mujeres y niños, núcleos familiares completos, pero insisto en que la mayoría son jóvenes que viajan solos con destino a Francia o Bélgica. Saben que tienen que venir aquí, de la isla a Barcelona y de ahí a Europa en autobús.
¿Colaboran con ustedes?
Son pocos los que lo hacen y eso nos complica mucho el trabajo de detección y detención de los miembros de las mafias.
Aún así, no paran de detener a los patrones y los jueces los están enviando a prisión.
Sí, desde que la autoridad judicial está decretando cárcel –con la fiscal de Extranjería imputando hechos muy graves a estas personas- a las mafias les cuesta mucho encontrar patrones.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.