www.mallorcadiario.com
Los baleares, los más excluidos en la compra de una casa por la subida de tipos
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Los baleares, los más excluidos en la compra de una casa por la subida de tipos

viernes 28 de octubre de 2022, 06:00h

Escucha la noticia

El encarecimiento de la financiación condena a cada vez más familias a la hora de comprar casa, muy especialmente en Baleares. De hecho, el archipiélago es la comunidad en la que más personas se están viendo excluidas de optar a una hipoteca debido a la subida de tipos. Casi uno de cada cinco solicitantes, se están quedando fuera por esta razón.

Según datos del portal inmobiliario Idealista, el 18,9 por ciento de los solicitantes de una hipoteca en Baleares no pasaría el filtro del techo de endeudamiento (un 35 por ciento de los ingresos totales) en el escenario actual de tipos al tres por ciento.

De hecho, si la tendencia continuase al alza y los tipos llegasen al 4 por ciento, el total de excluidos alcanzaría el 30,5 por ciento, casi uno de cada tres.

A las islas le siguen Madrid -donde el 16,3 por ciento está siendo rechazado con las cifras actuales y el 27,3 por ciento lo sería con el 4 por ciento-, País Vasco, donde el 14,5 por ciento quedaría fuera de la financiación y el 24 por cien con mayor encarecimiento de la financiación; y Cataluña, con el 12,3 por ciento rechazado con el 3 por ciento y el 21,2 por cien con el 4.

En el lado opuesto encontramos a las familias gallegas -de las que solo el 3,6 por ciento se quedan fuera de una hipoteca con los tipos actuales-, las cántabras -un 5 por ciento, fuera-, y extremeñas, con un seis por ciento de excluídos.

DA IGUAL EL AVAL DEL GOVERN: SIN INGRESOS NO HABRÁ HIPOTECA

En cualquier caso, la subida de tipos -orientada a controlar la inflación- castiga con fuerza a las familias de Baleares pero los problemas de acceso a una hipoteca ya venían de antes.

Las entidades bancarias exigen un mínimo de ingresos para asegurar el pago de cuotas, pero también obligan al depósito de entre un 20 y un 30 por ciento del valor de la vivienda en concepto de entrada. Si no hay ahorro, difícilmente se concede un préstamo hipotecario.

Por ello, el Govern ha anunciado un programa de avales públicos -"hipoteca Ibavi"- que servirían para abrir las puertas de la compra de vivienda a personas o familias con ingresos fijos y pocos -o ningún- ahorro.

A falta de conocer la letra pequeña del plan, el Ejecutivo se compromete a avalar la compra de primeras viviendas de menos de 270.000 euros, lo que limita el número de pisos 'avalables' a 500.

Sin embargo, el propio Govern ya ha reconocido que el programa no llegará a todos los que lo pidan ya que las rentas bajas serán automáticamente excluídos por parte de las entidades bancarias.

LAS HIPOTECAS, EN CIFRAS

En cualquier caso, las familias de Baleares que sí pasan los filtros y firman una hipoteca asumen, de media, un endeudamiento de 184.519 euros. Es la tercera comunidad en este ranking: le preceden Madrid, con 216.516 euros de media, y Cataluña, con 187.617 euros. Detrás de las islas, se sitúa el País Vasco (160.414 euros) y Navarra (155.211 euros).

En Murcia, por su parte, se piden las hipotecas más bajas (110.165 euros), seguidas de cerca por La Rioja (110.738 euros) y Castilla-La ancha (118.097 euros).

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios