www.mallorcadiario.com
La nueva variante de ómicron será dominante en España a finales de noviembre
Ampliar

La nueva variante de ómicron será dominante en España a finales de noviembre

Por Redacción
martes 25 de octubre de 2022, 09:00h

Escucha la noticia

El Ministerio de Sanidad ha indicado que la variante de ómicron BQ.1.1, que ha demostrado un rápido ritmo de crecimiento en otros países europeos, fue detectada en España en la primera semana de octubre en el 3,6 por ciento de las muestras, de forma que predomina aún el linaje que propició la ola en julio (BA.5). Sin embargo, teniendo en cuenta su prevalencia actual y su ritmo de crecimiento, se estima que estos linajes superarán el 50 por ciento en Europa a finales de noviembre o principios de diciembre.

Así consta en el último informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), divulgado por Sanidad, que apunta que este linaje de ómicron ya circulaba en España y que ahora ha sido catalogada como variante de interés una vez que las autoridades sanitarias europeas han advertido sobre la necesidad de su seguimiento.

Hace unos días, el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) advirtió sobre un nuevo subtipo de la variante ómicron que "previsiblemente" causará un aumento de contagios en las próximas semanas y que ha sido detectado en, al menos, cinco países europeos durante la primera semana de octubre, sin que ello haga que la enfermedad revista un carácter más grave.

MUESTREOS

El último informe del CCAES indica que la secuenciación aleatoria arroja que la BQ.1.1 se encuentra presente en un 3,6 por ciento de los muestreos del 26 de septiembre a 2 de octubre, con una prevalencia de la BA.5, y sus derivadas, en el espectro epidemiológico al estar presente en más del 85 por ciento de las muestras.

Cabe destacar que, el pasado 20 de octubre, el ECDC designó el linaje BQ.1 y sus sublinajes, incluyendo la BQ.1.1, como "variantes de interés".

"De acuerdo con su prevalencia actual y su ritmo de crecimiento, se estima que estos linajes superarán el 50 por ciento en Europa a finales de noviembre o principios de diciembre", añade el informe.

SIN INDICIOS SOBRE UNA MAYOR GRAVEDAD DE LOS CASOS

Según el ECDC, "las mutaciones que definen estos linajes se han relacionado con el grado de evasión a la respuesta inmune y, por el momento, no existen indicios de que alguno de estos se relacione con una mayor gravedad de los casos".

En los informes epidemiológicos anteriores no se incluyeron datos sobre la variante BQ.1.1 y apuntó a "niveles significativos" en las muestras aleatorias de otros sublinajes como la BA.4.6 y BF.7.

Sin embargo, el último rastreo pone el foco en la BQ.1.1, dado que es el linaje en el cual las autoridades sanitarias europeas han puesto el foco en la última semana.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios