www.mallorcadiario.com
Un auto judicial avanza posible discriminación en la subvención a sa Federació de Veïnats
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Un auto judicial avanza posible discriminación en la subvención a sa Federació de Veïnats

Por José Luis Crispín
lunes 24 de octubre de 2022, 13:00h

Escucha la noticia

Un auto judicial emitido en mayo de 2021 avanzaba que la Federació de Veïntas pudo verse afectada al no percibir la subvención que solicitó como entidad federativa. Esta federación fue excluida por Cort y todo el dinero se destinó a la Federación de Vecinos, su entidad afín.

La resolución judicial fue emitida en mayo de 2021 por el juzgado de lo contencioso administrativo número 2 de Palma.

Sa Federació de Veïnats de Palma había recurrido el acuerdo de Participación Ciudadana de negarles la subvención municipal solicitada dentro de la política municipal de otorgar subvenciones para activades vecinales en el periodo 2017-208.

Según el auto se aludía a conceder la ayuda solicitada, "con los intereses generados desde la interposición de la reclamación y las costas".

En cuanto a la cuantía económica fijada contra Cort, la resolución judicial reconoce que la cuantía de este recurso es indeterminada "pues a pesar de estar determinado el importe máximo de la subvención en setenta mil euros, al haberse excluido directamente a la demandante de la posibilidad de optar a la subvención, es imposible determinar qué parte le hubiera correspondiendo del importe subvencionado al no haberse procedido a realizar su baremo de puntación y teniendo en cuenta que sí ha habido otra federación que ha consolidado su derecho a obtener subvención,".

Por todo ello, el juzgado entiende que "los importes ciertos y determinados que determina la parte actora superan en todo caso el límite de 30.000 euros contemplados por el procedimiento abreviado" por lo que la sentencia dispone de que "vista la duda sobre la cuantía cierta y determinada pedida que esta es indeterminada, se fija la cuantía de este recurso en indeterminada y siempre superior a los 30.000 euros".

La resolución judicial viene a dar al razón a sa Federació de Veïnats cuando recurrió su exclusión de la subvenciones municipales pese a estar legalmente constituida y formar parte del Registro de Entidades Municipales (REMEC).

SUBVENCIONES ARBITRARIAS

Pese a esta sentencia judicial, el exedil de Participación Ciudadana y actual portavoz, Alberto Jarabo, ha vuelto a denegar una vez más la subvención solicitada por sa Federació de Veïnats para los periodos 2022-2024, lo que ha desatado la caja de los truenos por la política "arbitraria" que ha seguido a la hora de aprobar las subvenciones.

Claudia Costa ha sustituido a Jarabo al frente de Participación Ciudadana y tendrá que dar el visto bueno a este abono.

La más beneficiada, una vez más, ha sido la Federación de Vecinos y las asociaciones que forman parte de esta federación y que son afines a los postulados del Ayuntamiento de Palma. Por contra, la Federació de Veinats de sa Ciutat de Palma se ha vuelto a quedar sin un euro, según Jarabo porque esta federación, crítica con las ideas de Cort, "recoge otros objetivos sociales incompatibles con las ayudas".

La Federación de Vecinos de Palma, que preside Maríbel Alcázar no solo ha obtenido los 132.000 euros, el 99 por ciento de lo que solicitó, sino que la Asociación de vecinos de Son Rapinya, que también preside Maribel Alcázar, ha sido beneficiada con 126.000 euros, es decir, el 99 por ciento de lo solicitado por esta entidad.

Maribel Alcázar preside desde su jubilación una Federación de Vecinos, que siempre se ha posicionado a favor de las políticas emanadas por el Pacte existente en el consistorio palmesano. De hecho, ha sido la única federación que logró que saliese adelante una iniciativa popular para regular los pisos vacacionales en Palma.

Hay más. La Asociación de Vecinos del Coll d'en Rabassa dirgida por el expresidente de la Federación de Vecinos, Joan Forteza, también ha recibido un pico de 126.000 euros, el 99 por ciento del total solicitado.

Llama la atención que de las 11 asociaciones vecinales que habían solicitado más de 100.000 euros de subvención, 10 forman parte de la Federación de Vecinos de Palma y tan sólo una, Son Ferriol, se declara independiente.

En concreto, Secar de la Real ha recibido 126.000 euros; Nou Llevant, 125.000 euros; Sant Pere sa Llotja, 126.000 euros; Rafal Vell, 125.000 euros; Ses Veles, 112.000 euros; Son Sardina, 122.000 euros; Verge de Lluc, 126.000 euros; Nova Son Roca, 125.000 euros y Son Cotoner, 126.000 euros, a lo que hay que sumar los 126.000 euros de Son Rapinya y los 126.000 del Coll d'en Rabassa. Todas estas asociaciones vecinales, integradas en la Federación de Vecinos de Palma han recibido entre el 90 por cien y el 100 por cien de las ayudas que inicialmente solicitaron.

En total, estas asociaciones vecinales han recibido de Cort 1.365.000 euros, a lo que hay que sumar los 132.000 de la propia Federeación de Vecinos, lo que hace un total de 1.497.000 euros.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios