El pasado 25 de mayo, el Defensor del Pueblo inició una actuación de oficio, que continúa abierta, requiriendo información a las administraciones competentes en materia social de todas las comunidades, así como al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, para conocer las características de los casos de explotación sexual de menores tutelados que se hubieran detectado en cada comunidad autónoma.
También ha requerido a las administraciones, en tal supuesto, las medidas específicas de protección adoptadas con respecto a los afectados y los protocolos aprobados o en elaboración para la detección temprana de tales casos.
El Defensor del Pueblo ha matizado que esta actuación general "no impide que pudieran iniciarse otras investigaciones de carácter singular, en el caso de tenerse conocimiento de nuevos casos".
A LA ESPERA DE LOS DATOS DE MALLORCA E IBIZA
Asimismo, Ángel Gabilondo ha destacado que algunas comunidades autónomas, como Asturias, la Comunidad de Madrid, Extremadura y la Ciudad Autónoma de Melilla, ya le han hecho llegar datos requeridos. En Baleares, así lo ha hecho también el Consell de Menorca, pero no así los gobiernos insulares de Mallorca e Ibiza. En el caso de la mayor de las islas, un portavoz del Consell ha explicado a EFE que el Institut Mallorquí d'Afers Socials (IMAS) recibió la solicitud por medio de la Conselleria de Afers Socials i Esports del Govern, y ha apuntado que actualmente está elaborando la pertinente contestación.
En esta misma línea, fuentes de la Conselleria autonómica han indicado que han requerido la información a los consells que no la han facilitado para poder remitirla al organismo estatal.
La documentación que se remita desde los diversos territorios del país será estudiada conjuntamente por el Defensor del Pueblo para la elaboración final de una resolución que, previsiblemente, contendrá las correspondientes recomendaciones a las administraciones competentes.
"UN ASUNTO DE ENVERGADURA", SEGÚN EL DEFENSOR DEL PUEBLO
Cabe recordar que, durante su comparecencia en el Parlamento, el pasado 13 de septiembre, Gabilondo reconoció que la explotación sexual de estos menores constituye "un asunto de envergadura" y apuntó que hay "indicios" de que podría haber casos de estas características en muchas comunidades autónomas.
Según el titular de la oficina del Defensor del Pueblo, una vez que se cuente con la información de todas las comunidades "se podrá elaborar un estudio serio" que abarque la realidad del conjunto del país. Entre las propuestas para mejorar el funcionamiento de los centros de menores, Gabilondo planteó realizar la supervisión médica en las primeras 24 horas del ingreso, protocolos de prevención de conductas autolesivas y reforzar el personal con expertos en psicología clínica.
PROPUESTA DE CIUDADANOS
En otro orden de cosas, el Institut Mallorquí d'Afers Socials (IMAS) creará un mecanismo de seguimiento de las medidas adoptadas por la institución para luchar contra los abusos a menores tutelados. Así lo ha aprobado este jueves el pleno del Consell de Mallorca, a propuesta del grupo Ciudadanos, cuyo portavoz, Osvaldo Cifre, ha resaltado la importancia de, tras aprobarse las medidas de prevención, "hacer un seguimiento intenso sobre su ejecución y cumplimiento".
Cifre ha advertido de que los criminales que son capaces de cometer este tipo de delitos "seguirán buscando la forma de hacerlo", por lo que conviene "permanecer atentos y preparados para responder a estos ataques de la manera más rápida y eficaz".
Para el portavoz de Cs en la institución insular, tras los trabajos llevados a cabo en el seno del IMAS y por parte de las instancias europeas, los esfuerzos deben centrarse ahora en mejorar los protocolos de detección, la formación de los profesionales que están en contacto con los menores, poner a disposición de estos profesionales todos los recursos que necesiten para desarrollar su labor de la mejor manera posible y, fundamentalmente, en las labores de prevención orientadas a empoderar a los menores tutelados frente a posibles ataques de quienes quieren abusar de ellos.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.