www.mallorcadiario.com
Calvià clausura las jornadas sobre prostitución apostando por el abolicionismo
Ampliar

Calvià clausura las jornadas sobre prostitución apostando por el abolicionismo

Por Redacción
viernes 07 de octubre de 2022, 21:58h

Escucha la noticia

Este viernes por la tarde se han clausurado, en el Casal de Peguera, las VI Jornadas abolicionistas sobre prostitución, organizadas por el Ayuntamiento de Calvià, que han reunido a personas y entidades expertas y voces autorizadas sobre esta cuestión.

Los ponentes han reflexionado durante estos dos días en torno a la temática propuesta este año: 'La banalización del trauma, del mito de la puta feliz al eufemismo de la trabajadora sexual'.

La tenienta de alcalde de Cohesión Social e Igualdad, Nati Francés, ha llevado a cabo el cierre de las jornadas tras la intervención de las entidades Towanda Rebels, Educando Proteges y Dale una Vuelta, que han realizado aportaciones en lo que se refiere a buenas prácticas para luchar contra la industria de la explotación sexual.

Francés, que ha señalado que en Calvià "hemos dicho siempre que somos abolicionistas, que no hay otro camino”, ha afirmado que “nos vamos de estas jornadas con las manos y la mente llenas de formación”, agradeciendo las aportaciones a todas y todos los asistentes.

ONLYFANS, SUGARDADDIES Y TRATA DE PERSONAS

En la sesión del viernes por la mañana han tomado parte la escritora, periodista y activista Kajsa Ekis Ekman, con la conferencia 'Onlyfans, sugardaddies y trata de personas. ¿Qué hay de nuevo en la industria del sexo?'.

La ponente ha alertado de que estas nuevas modalidades "siguen siendo formas de prostitución, de transacción por sexo o una forma de prostitución digital". En su intervención, ha remarcado la importancia de "poner el foco del estigma sobre los puteros y no sobre las mujeres prostituidas", y ha explicado el ejemplo de lo sucedido en Suecia con la ley abolicionista, aprobada hace 23 años.

Asimismo, ha querido desmontar mitos, como el de trabajo sexual, sugardaddíes o Onlyfans, señalando que detrás de ellos también hay una industria sexual.

LA PROSTITUCIÓN, EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Por su parte, la periodista e investigadora Ana Bernal-Triviño ha abogado por luchar contra los errores y bulos de la información sobre prostitución en los medios, y tender "hacia una información abolicionista, vinculando siempre la prostitución a las redes criminales que hay detrás, poniendo el foco en el 'comprador' y el proxeneta, poniendo el acento en los derechos humanos de las mujeres, y nunca perdiendo la contextualización del sistema en cuanto a la desigualdad, el género y la pobreza".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios