www.mallorcadiario.com
'El Pacte se ha centrado más en peleas internas que en los problemas de la gente'
Ampliar

"El Pacte se ha centrado más en peleas internas que en los problemas de la gente"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
domingo 16 de octubre de 2022, 06:00h

Escucha la noticia

El portavoz del PP en el Consell y presidente del partido en Mallorca, Llorenç Galmés (Santanyí, 1983), será de nuevo el candidato popular en las elecciones de mayo de 2023 para presidir la institución insular. Licenciado en Ciencias Económicas por la UIB, posee además un posgrado en Derecho Urbanístico y Ordenación del Territorio. Persona cálida y cercana en el trato, forma parte del sector más centrista de los populares isleños y expone siempre sus ideas con respeto y moderación.

¿Qué le movió a entrar un día en política?

Antes de entrar en política ya era una persona muy activa en mi municipio. Tocaba en la banda de música, jugaba al fútbol, hacía un programa de radio en Santanyí Radio y formaba parte de grupos solidarios para ayudar a las personas más necesitadas. En definitiva, vivía el día a día de mi municipio. En aquel momento, el entonces alcalde, Miquel Vidal, me pidió si quería afiliarme al PP y le dije que sí, pues vi que era una manera de poder ayudar a los vecinos de Santanyí desde la política, con ideas complementarias a las que estaba llevando a cabo el equipo de gobierno municipal. En aquellas fechas yo tenía 18 años y pensé que podría ofrecer una visión joven a dicho equipo de gobierno.

¿Y a partir de ahí?

A partir de ahí, tuve diferentes responsabilidades a nivel de partido, pues fui presidente de NN GG de Santanyí, secretario general de NN GG de Mallorca y presidente regional de NN GG. A nivel institucional, con 23 años Miquel Vidal me pidió que le acompañase de número dos en el Ajuntament de Santanyí y al cabo de seis años fui alcalde de la localidad. Con posterioridad, el entonces presidente del PP balear, Biel Company, me propuso dejar la Alcaldía en 2019 y encabezar el proyecto de nuestro partido en Mallorca, una propuesta que acepté con el propósito de ayudar a la gente de nuestra isla con un proyecto claro e ilusionante.

¿Cómo afronta ser nuevamente el candidato de su partido a presidir el Consell?

Ahora tengo más ganas y más ilusión que nunca, y sobre todo estoy convencido de que a partir del mes de mayo del próximo año, cuando ganemos las elecciones, podremos liderar una alternativa y llevar a cabo un cambio de gestión en la institución insular, que dará solución a los problemas que la izquierda ha enquistado en esta isla.

"El PP está siempre a pie de calle, mientras que la presidenta Cladera está continuamente encerrada en los despachos"

¿Qué diagnóstico hace de la gestión del Pacte en el Consell?

Creo que ha sido un Pacte totalmente caótico y que ha demostrado que sus integrantes no se entienden entre ellos. De hecho, se han centrado más en peleas internas, la más reciente ha sido por el patrocinio del Mallorca, que en preocuparse por las necesidades y los problemas de la gente, como por ejemplo el aumento de los precios, la vuelta al cole más cara de la historia, la falta de médicos o el caos de movilidad que hay a día de hoy. Por tanto, se ha evidenciado que este Pacte presidido por Catalina Cladera no vive la realidad de los mallorquines. A ello hay que añadir que, además, la presidenta está continuamente encerrada en los despachos de la institución insular.

¿Cuál sería entonces su valoración de la presidenta Cladera?

Yo diría que a lo largo de esta legislatura la presidenta Cladera ha demostrado que no le gusta ser la presidenta de la institución insular, que es algo que se constata por su manera de gestionar. Es una presidenta poco transparente, poco dialogante y con tics autoritarios, que está a las órdenes de la presidenta del Govern, Francina Armengol. Además, tiene abandonados a los alcaldes de la isla y, como le acabo de comentar, tiene también abandonados a los mallorquines en general.

¿Cuáles son los objetivos del PP en este nuevo curso político?

El PP seguirá trabajando ahora como lo ha hecho ya desde el inicio de esta legislatura, a pie de calle y preocupándose por las necesidades, las inquietudes y los problemas reales de la gente. Tenemos un partido fuerte, unido y con un proyecto que demuestra que somos la única alternativa a este desastre de la izquierda. Pero sobre todo, lo que tenemos es mucha ilusión por poder recuperar el bienestar y la libertad que se han perdido durante estos casi ocho años del Pacte de izquierdas en nuestra tierra. En estos ocho meses que restan para el final del mandato, presentaremos también nuestro programa de gobierno, que estará centrado en las personas y en mejorar la vida de la gente.

"Mientras la presidenta Cladera se ha negado a investigar los casos de explotación sexual de menores tuteladas, ha tenido que venir el Parlamento Europeo para saber lo que pasó"

¿Qué se puede hacer para recuperar la confianza que, en general, mucha gente ha perdido hoy en la política?

Desde el Partido Popular creemos que para intentar recuperar esa confianza lo que hay que hacer es presentar propuestas concretas, que den soluciones a los problemas reales que tienen los ciudadanos. En el caso del Consell, hay que estar a pie de calle, tanto al lado de los ciudadanos como de las otras instituciones, como puedan ser los ayuntamientos, que han sido uno de los grandes olvidados y abandonados por el Pacte.

¿Y qué le diría al votante tradicional del PP que en su momento se decantó por otras opciones?

Le diría que tenemos un proyecto con gente joven y con gente con experiencia, que, en nuestro caso, está preocupada por mejorar la calidad de vida de todos los mallorquines. Trabajamos para recuperar la credibilidad, con políticos transparentes y honestos. Cada uno de nosotros es uno más de la sociedad, porque vivimos el día a día de nuestros pueblos y buscamos soluciones a los problemas, a diferencia de lo que ha podido demostrar el Partido Socialista a lo largo de esta legislatura.

¿Considera entonces que la Part Forana ha sido desatendida por el Pacte?

Yo creo que ha sido desatendida la Part Forana y también Palma. Si hablamos por ejemplo de movilidad, ha sido uno de los grandes fracasos del Pacte a lo largo de estos casi ocho años. En primer lugar, porque no se han arreglado los puntos negros de la red viaria de Mallorca para poder garantizar que los ciudadanos de nuestra isla, cuando circulan, tengan unas garantías de que lo pueden hacer con tranquilidad. En segundo lugar, tampoco se han arreglado aquellos puntos negros de atascos que hay a diario durante todo el año. Yo criticaría también que no se han mejorado los accesos a Palma, que no se ha acabado el segundo cinturón y que la Vía de Cintura es una ratonera.

"Cuando el PP ha gobernado en las diferentes instituciones, se ha demostrado que estamos al lado de las personas más necesitadas"

¿Añadiría algo más en ese sentido?

Añadiría que no se ha arreglado lo que es la red secundaria de carreteras, que afecta a toda la Part Forana, y que tampoco se ha mejorado el transporte público, pues no ha habido más frecuencias, ni una reducción del precio, ni nuevas conexiones. En definitiva, no ha habido una alternativa al transporte privado durante estas dos legislaturas gobernadas por el Pacte.

¿Y más allá de las cuestiones de movilidad?

Le diría que el Consell, teniendo más dinero que nunca, no ha ayudado a arreglar los problemas de la gente. Piense que en este 2022 ha contado con una cifra récord de 629 millones de euros —que serían los 519,6 millones de los Presupuestos, más algo más de cien millones adicionales procedentes de los fondos Next Generation y del remanente de 2021—.

¿Cuál sería su conclusión sobre este punto?

Mi conclusión sería que los ciudadanos de nuestra tierra a día de hoy están peor que cuando entró el Pacte en 2015, con más problemas para poder acceder a una vivienda, para poder moverse o para poder ir al médico, porque las listas de espera se han multiplicado. Por ese motivo, esos mismos ciudadanos esperan que llegue el día de las elecciones, para poder votar una alternativa y un cambio a las políticas sectarias, radicales y prohibicionistas del Pacte, que ponen problemas a la gente.

"La presidenta Cladera pensaba que dando 1,8 millones de euros al señor Robert Sarver compraría al mallorquinismo"

¿Cómo valora la actuación del Pacte en el caso de las menores tuteladas explotadas sexualmente?

Se lo resumiré en una sola frase. Mientras la presidenta Cladera se ha negado a investigar lo que ha sucedido en los casos de explotación sexual de las menores que están bajo la responsabilidad de la institución insular, ha tenido que venir el Parlamento Europeo para saber lo que realmente ha estado pasando. A partir de ahí, el Parlamento Europeo ha hecho un informe objetivo, técnico y transparente, que demuestra que el sistema de protección de menores ha fallado, falla y continuará fallando en los próximos años si no se busca una solución. De hecho, por desgracia, en estos últimos meses hemos seguido conociendo nuevos casos de explotación sexual de menores.

En relación a este asunto, ¿qué propuestas concretas prevé aplicar el PP en caso de gobernar?

Nosotros tenemos claro que en nuestro programa electoral incorporaremos todas las propuestas que se han hecho ahora desde Europa, las aplicaremos cuando gobernemos a partir del primer día y encargaremos una auditoría para saber todo aquello que falla en el sistema de protección de menores. En ese sentido, no nos temblará el pulso para tomar aquellas decisiones que sean necesarias para dar solución a este grave problema, que es el más importante que tiene la institución insular a día de hoy, porque no estamos hablando ahora de carreteras, de edificios o de promoción turística, sino de vidas de niños y niñas de ocho, diez o doce años.

¿Buscar una solución para esta lacra será entonces una prioridad para su partido?

Esta será la prioridad del PP y debería ser también la prioridad de la institución insular, que debería ayudar a estos menores, que, por desgracia, han tenido que abandonar sus familias paternas o maternas y que hoy están bajo la tutela y responsabilidad del Consell de Mallorca.

Ah, de acuerdo...

Sólo quisiera hacer una última puntualización sobre este asunto, que es que la presidenta del Consell ha querido hacer política con un tema tan sensible como este. Nosotros le pedimos desde el primer momento que crease una comisión de investigación y se negó. En cambio, creó primero una comisión de expertos y luego una comisión política, para intentar lograr una rentabilidad a nivel político, personal y partidista, en lugar de priorizar ayudar a estos niños y niñas.

"Las colas del hambre se han multiplicado, pues la institución insular, teniendo más dinero que nunca, no está dando apoyo a todas estas personas que lo necesitan"

Esas dos comisiones creadas efectivamente por el Pacte, ¿no han tenido efectos positivos?

Mire, esas dos comisiones son dos figuras que no están reguladas en el reglamento de esta institución, por lo que fueron una invención de la presidenta Cladera para esconderse y para intentar salir más fuerte de esta crisis, que es la más importante que ha habido a lo largo de esta legislatura. Además, inicialmente la presidenta intentó ocultar los citados casos de explotación sexual. Recuerde que tuvieron que ser los medios de comunicación los que a partir de enero de 2020 empezaron a darlos a conocer.

Desde la izquierda se suele decir que cuando gobierna el centroderecha los servicios sociales disminuyen...

Eso es un mantra que emplea la izquierda para intentar atacar al Partido Popular, pero es totalmente falso. La historia se demuestra con hechos y la verdad es que cuando nuestra formación ha gobernado en las diferentes instituciones, se ha demostrado que estamos al lado de las personas más necesitadas. Ahora mismo, en cambio, las colas del hambre en Palma y en el resto de la isla se han multiplicado, pues la institución insular, teniendo más dinero que nunca, no está dando apoyo a todas estas personas que en estos momentos lo necesitan.

¿Cómo valora las iniciativas puestas en marcha por el Pacte durante la pandemia?

Durante la pandemia, hemos visto cómo la institución insular ha ofrecido ayudas totalmente insuficientes y las que ha puesto han llegado con mucho retraso. Eso ha hecho que muchas familias hayan perdido todo lo que tenían y que muchos comercios pequeños y medianos hayan tenido que cerrar, con el agravante de que ya no podrán volver a abrir. La realidad es que muchas personas han perdido su casa, mientras que otras no han podido pagar el alquiler, ni comprar comida, ni hacer frente al día a día, porque las administraciones que en estos momentos están gobernadas por la izquierda no han actuado de manera rápida y eficiente.

"En ocho años, no se han mejorado los accesos a Palma, no se ha acabado el segundo cinturón y la Vía de Cintura es una ratonera"

¿Su partido ha ofrecido alternativas en ese contexto?

Sí, así ha sido. Desde el Partido Popular, a lo largo de toda esta legislatura y en especial durante la pandemia, hemos hecho muchas propuestas para ayudar a la gente. Sin embargo, esas propuestas han sido rechazadas por la presidenta Cladera y por todo su Ejecutivo únicamente porque venían del Partido Popular. Si este Pacte tenía que ser, como ellos mismos decían, el gobierno de la gente y no debían de dejar a nadie atrás, después de casi tres años y medio de legislatura podemos decir que, por desgracia, han dejado a mucha gente atrás.

¿Cree que la cuestión del patrocinio del Real Mallorca se podría haber negociado de otra manera?

A mi juicio, lo que pone en evidencia este asunto es que la presidenta Cladera pensaba que dando 1,8 millones de euros al señor Robert Sarver —propietario del Real Mallorca— compraría al mallorquinismo. Y no ha sido así, sino todo lo contrario, porque los mallorquinistas saben que la presidenta Cladera siempre los ha dejado de lado y no se ha preocupado por sus necesidades e intereses.

¿Podría poner algún ejemplo?

Le pondré tres ejemplos muy claros. El primero sería que la izquierda se negó a dar el interés general para la construcción de una residencia de jugadores en Son Bibiloni. El segundo ejemplo sería que cuando el Mallorca ascendió a Primera en 2021, se denegó a los aficionados la posibilidad de poder ir a recibir al equipo, cuando ese mismo día se autorizaban conciertos de reguetón en la Plaza de Toros. El tercer ejemplo sería que cuando las restricciones de la pandemia no dejaban que los mallorquinistas fueran a animar a su equipo, porque estaba totalmente prohibido el acceso al estadio, la presidenta Cladera se fue al palco del Mallorca, demostrando así su carácter altivo.

¿Haría algún otro reproche más al Pacte en esta materia?

Añadiría que, además, en estos últimos ocho años no han arreglado desde las diferentes instituciones los problemas que tienen los mallorquinistas, como por ejemplo el del caos de movilidad que hay cada vez que se juega un partido en el estadio del Mallorca.

"En las próximas elecciones, si somos el partido más votado, presentaremos nuestra candidatura para liderar una alternativa"

¿Cuál es la posición del PP sobre el citado patrocinio?

Desde el Partido Popular, siempre hemos apoyado al Mallorca y a todos los clubs del deporte base de la isla. Por eso, a lo largo de estas últimas semanas hemos defendido la misma postura —apoyar el patrocinio siempre y cuando fuera para promoción turística—. Por todo lo que le acabo de señalar, algún día la presidenta Cladera nos tendrá que explicar a todos los mallorquines por qué se comprometió a pagar una determinada cantidad de dinero al señor Sarver a fondo perdido, sin saber a qué se destinaría, cuando hay tantas necesidades a día de hoy en nuestra isla.

De cara a los comicios de mayo, ¿contempla la opción de pactar con otros partidos para relevar al Pacte?

Nosotros trabajaremos para ser el partido más votado en las próximas elecciones. Si la suma nos da y somos el partido más votado, presentaremos nuestra candidatura para presidir y liderar una alternativa en la institución insular.

Ha conseguido escapar con una buena finta a esta última pregunta...

Bueno —sonríe abiertamente—, ahora mismo sólo le puedo decir que estaremos pendientes de lo que pueda pasar, pues creo que serán unas elecciones muy reñidas hasta el último momento.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios